Cabecera

Si estos pensamientos y estas palabras son oportunas, reflexione sobre ellas y, con la ayuda del Espíritu Santo, actúe con conciencia. Creo de todo corazón que son el mapa de carreteras digno de confianza para llegar a su vida y su familia.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Cardenal escocés bloqueó investigación sobre abuso sexual en la iglesia

La Iglesia Católica Romana en Escocia admitió que su antiguo líder, el cardenal Keith O'Brien, bloqueó una investigación sobre acusaciones de abuso dentro de la iglesia.
El cardenal Keith O'Brien fue presidente de la Conferencia de Obispos Escoceses

(SERPRES).- O'Brien, quien dimitió tras reconocer conductas sexuales inapropiadas con sacerdotes, se negó a participar en un informe sobre acusaciones de abuso en la iglesia.
Esto hizo que la investigación no pudiera llevarse a cabo.
La información fue revelada en una carta enviada a un influyente diario católico por un arzobispo católico retirado.
La Iglesia Católica de Escocia prometió publicar una auditoría con toda la información que tiene sobre las acusaciones vinculadas a abusos desde 2006.
BBC Mundo

jueves, 12 de septiembre de 2013

Una Golosina Espiritual

DEL POLVO A LA GRACIA
"Formó, pues, Jehová Dios al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida; y fue el hombre un alma viviente" (Génesis 2:7).
¡Qué cuadro de qué el hombre es en sus mismos principios! Solamente polvo; ¡y si Dios de Su voluntad soberana no había decidido hacer el hombre, él todavía permanecería un pedazo de tierra! Aún el Creador, de Su sabiduría y Su conocimiento superior, había determinado de hacer la obra maestra de Su creación.... ¡¡el Hombre!!! 'Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó' (1:27). ¡Las palabras me fallan para expresar y describir lo que esto significa en palabras de elocuencia, pero simplemente decir lo que el hombre se hizo DEL POLVO A LA GRACIA! Amén.¡
Ahora, lo que vemos aquí en lo "físico" también puede ser aplicado en lo "espiritual".Primero, el hombre no tuvo nada que hacer en ser creado; de hecho, ¿qué podría él haber hecho? Antes de ser formado 'hombre,' era él sólo 'del polvo de la t.ierra' ¡Esto era del beneplácito de Dios de crear al hombre sin pedir permiso de él! Del mismo modo, amados, hablando espiritualmente, ANTES de ser hechos una 'nueva criatura,' o 'creación' 'en Cristo' (2 Corintios 5:17) éramos como el 'polvo' inanimado en que estábamos 'muertos en..delitos y pecados' (Efesios 2:1), 'ajenos a la vida de Dios' (4:18). Peor, ¡no podíamos hacer nada sobre ello! ¡Dios tiene que hacerlo TODO de Su gracia!
En segundo lugar, Dios 'sopló en su nariz aliento de vida.' Incluso aunque 'formó, pues, Jehová Dios al hombre del polvo de la tierra,' ¡el hombre estaba sin vida! Él no podía hacer absolutamente nada en su estado físico hasta que él fuera hecho vivo. Esto es también verdadero para el hombre espiritualmente muerto, que mientras él permanece sin la vida de Dios en él, él no PUEDE hacer nada 'espiritual' que sería consecuente con la Vida de Dios. Él necesita el Espíritu de vida en él como cuando Jesús 'sopló en ellos, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo' (Juan 20:22). Sin 'el Espíritu de vida enviado de Dios' (Apocalipsis 11:11), el hombre permanecería sin vida a menos que la gracia intervenga de su parte.
¡Qué cuadro de qué el hombre es en sus mismos principios! Solamente polvo; ¡y si Dios de Su voluntad soberana no había decidido hacer el hombre, él todavía permanecería un pedazo de tierra! Aún el Creador, de Su sabiduría y Su conocimiento superior, había determinado de hacer la obra maestra de Su creación.... ¡¡el Hombre!!! 'Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó' (1:27). ¡Las palabras me fallan para expresar y describir lo que esto significa en palabras de elocuencia, pero simplemente decir lo que el hombre se hizo DEL POLVO A LA GRACIA! Amén.En tercer lugar, pero ahora 'fue el hombre un alma viviente.' A causa de esto, el hombre es capaz 'de vivir' como un ser físico, haciendo aquellas cosas que pertenecen a la vida natural; pero también teniendo 'un alma viviente,' él ahora podía comunicarse con Dios y tener una relación con Él hasta que él pecó y murió espiritualmente y fue separado de Dios. Aunque Adán, el primer hombre, permaneciera vivo físicamente, él ya no tenía la Vida de Dios en él. Su 'alma vivientese hizo 'un alma muerta' ya que él se hizo un pecador; porque 'como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, y así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron' (Romanos 5:12). Pero alabado sea Dios, habiendo sidos 'ajenos a la vida de Dios'  (Efesios 4:18) debido al pecado, AHORA en Cristo Jesús hemos pasado DEL POLVO A LA GRACIA; porque 'el Espíritu de Dios me hizo, y la inspiración del Omnipotente me dio vida' (Job 33:4), que es la Vida del Espíritu Santo que nos ha sido dado por la gracia de Dios de modo que hayamos 'pasado de muerte a vida' (Juan 5:24). Amén.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Como Cristiano acepta bien los cambios

acepta-los-cambios-biblia“…CON VUESTROS PIES CALZADOS Y CON EL BASTÓN EN LA MANO…” (Éxodo 12:11)


El lema de los Boys Scouts es “siempre preparado”, y es un buen lema. En Éxodo, Dios les dijo a los israelitas: “…Comer así: ceñidos con un cinto, con vuestros pies calzados y con el bastón en la mano…” (Éxodo 12:11). En otras palabras: ‘Estad listos para moveros en cuanto yo os lo pida’. A lo mejor hay un área de tu vida en la que Dios te está diciendo que ha llegado la hora de moverse, pero el temor te está deteniendo. ¡No te quedes donde estás! El cambio es indicio de crecimiento; lo que funcionó ayer podría ser la fórmula de desastre para mañana. Nunca llegarás a cumplir tu destino si te quedas estancado. John Patterson dijo: “Los únicos que no cambian son los necios y los muertos… Los necios no quieren y los muertos no pueden”. No consideres los cambios como enemigos. Cuando te veas a ti mismo como alguien en un proceso de aprendizaje que busca formas de crecer y mejorar, los cambios serán tus aliados.
Aprende de las personas que te rodean, embárcate en nuevas avenidas, estrategias y fórmulas que te hagan salir de lo conocido y familiar. Según Jim Penner:
“Nuestros cuerpos cambian, por mucho ejercicio que hagamos… nuestras casas cambias a medida que nuestras necesidades se modifican; nuestros lugares de trabajo cambian forzados por las tendencias económicas, las cuales conllevan nuevas oportunidades… las amistades cambian conforme las necesidades familiares o el trabajo nos separan de algunos… Aunque muchos cambios son muy agradables… otros son dolorosos. No importa en qué etapa de cambio te encuentres ahora… siempre encontrarás alivio en las palabras de Malaquías 3:6: “…Yo, el Señor, no cambio…” Sus misericordias duran para siempre… y te da gran seguridad saber que Él te ama y te dirige, así como dirigió a miles de personas antes de ti”.

domingo, 8 de septiembre de 2013

La Historia de Joseph Ton

“…TODO EL QUE PIERDA SU VIDA POR CAUSA DE MÍ… LA SALVARÁ” (Marcos 8:35)


Joseph Ton huyó de casa en la Rumania comunista para estudiar teología en laUniversidad de Oxford. Mientras se estaba preparando para regresar después de su graduación, sus amigos le avisaron que probablemente le arrestarían en la frontera. Uno de ellos preguntó: “Si te arrestan, ¿qué esperanza tienes de ser predicador o de ganar tu país para Dios?”.
Aquella noche Joseph Ton le preguntó a Dios en oración sobre el tema, y le vino a la mente Mateo 10:16: “…Yo os envío como a ovejas en medio de lobos” (Mateo 10:16). Pensó: ¿Qué posibilidad tiene una oveja de sobrevivir entre lobos, y mucho menos de convertirlos? No obstante, Jesús nos envió, esperando de nosotros no sólo vivir en este mundo, sino ganarlo para Él.
Joseph volvió a Rumania y predicó hasta el día en que fue arrestado. Mientras le interrogaba la policía secreta, dijo: “Vuestra arma suprema es matar, la mía es morir. Mis sermones están ahora por todo el país en casetes. Si me matáis, quien los escuche dirá: ‘Esto tiene que ser cierto. Este hombre selló sus palabras con su propia sangre’. Las cintas hablarán diez veces más claro que antes, así que, adelante, matadme. De ese modo ganaré la victoria suprema”.¡El oficial a cargo le mandó a casa! ¡No tienes que sobrevivir! Cuando puedes asumir que estás fuera del alcance del enemigo, estás totalmente disponible para Dios, y entras en un nivel de productividad que nunca soñaste posible.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Tentaciones “a la medida”

resistiendo-la-tentacion-3

“DESDE LA ANGUSTIA INVOQUÉ AL SEÑOR, Y ME RESPONDIÓ YHVH, PONIÉNDOME EN LUGAR ESPACIOSO” (Salmo 118:5)

Roger Palms escribíó: “Cuando me voy de pesca uso varios cebos, pero entre ellos hay uno que siempre atrae a los peces. Ellos tienen una debilidad, y como yo la conozco puedo cogerlos. A veces uno se escapa con la piel desgarrada buscando restablecerse, pero siempre le quedarán las cicatrices. En ocasiones puedes escaparte de Satanás también, pero no sin desgarrarte dolorosamente, causándote cicatrices que pueden durar toda la vida”.

Satanás es astuto; ¡se nos presenta con tentaciones “hechas a medida” según nuestras debilidades particulares! Puede que no seas susceptible al juego, pero ¿y al orgullo? A lo mejor no soportas el sabor del alcohol, pero ¿qué me dices de tu apetito por el cotilleo?
Es la estrategia más antigua de Satanás: ¡presentar el pecado de manera atractiva! Cuando Eva “vio” que el árbol era bueno para comer… tomó de su fruto…” (Génesis 3:6). Al engañar a Eva, Satanás planeó alcanzar también a su descendencia. ¡Despierta! La batalla se libra por tu futuro, ¡por aquellos que Dios quiere bendecir a través de ti!
La debilidad de Eva, sin embargo, no frustró el plan de Dios. No, Él ya había provisto “otra semilla” (Ver Génesis 4:25).
Eva dio a luz un hijo llamado Set, que a su vez fue el padre de Enós. A partir de su nacimiento, leemos que los descendientes de Eva “comenzaron a invocar el nombre del Señor” (Génesis 4:26b). ¡Menudo avance! Satanás es derrotado cuando en momentos de tentación descubres la ayuda de Dios. ¡Todo lo que tienes que hacer es alcanzarla! Escucha: “Desde la angustia invoqué al Señor, y me respondió Señor, poniéndome en lugar espacioso” (Sal 118:5). ¡Clama hoy al Señor!

miércoles, 4 de septiembre de 2013

LA FE MUEVE LA MANO DE DIOS

Aquel día, cuando llegó la noche, les dijo: Pasemos al otro lado. Y despidiendo a la multitud, le tomaron como estaba, en la barca; y había también con él otras barcas. Pero se levantó una gran tempestad de viento, y echaba las olas en la barca, de tal manera que ya se anegaba. Y él estaba en la popa, durmiendo sobre un cabezal; y le despertaron, y le dijeron: Maestro, ¿no tienes cuidado que perecemos? Y levantándose, reprendió al viento, y dijo al mar: Calla, enmudece. Y cesó el viento, y se hizo grande bonanza. Y les dijo: ¿Por qué estáis así amedrentados? ¿Cómo no tenéis fe? (Marcos 4: 35, 40.).
La necesidad no mueve a Dios, solo la fe mueve la mano de Dios.
Voy a contarte un secreto. A Dios no lo mueve la necesidad. Oíste eso? 
Es inútil que cuando trates de orar, quejándote,  te duelan las rodillas, o le digas que ya no soportas más, o que no mereces vivir esta situación o que llores hasta que no te queden lágrimas.

A Dios lo mueve tu fe.

La nave de los discípulos parece que va a darse vuelta como una frágil cáscara de nuez. Las olas sobrepasan el barco y el mar se ve más enfurecido que de costumbre. Los hombres tienen pánico, pero Jesús descansa plácidamente en el camarote.

Uno de ellos, se harta de esperar que el Maestro deje de roncar. Y lo despierta de un sacudón.

Maestro! No ves que perecemos? No te da un poco de lástima que nos estamos por ahogar? Cómo se te ocurre dormir a bordo del Titanic? No podrías tener un poco de consideración con tus apóstoles?

Será mejor que los discípulos sepan, desde ya, que este día no figurará en ningún cuadro de honor. Esta no será el tipo de historia con las que futuros ministros armarán sus mensajes. Si querían aparecer retratados en la historia grande de los valientes de la fe, tengo que comunicarles que han errado el camino. De este modo, no se llega a Dios.

No conmoverán al Maestro con un sacudón y gritos desaforados. La histeria no enorgullece al Señor Jesús. Puedo asegurarles que Pedro, Juan y otros tantos querrán olvidarse de este episodio, y jamás les mencionarán a sus nietos que esto ocurrió alguna vez.

Pese a lo que hayas creído todos estos años, la necesidad, tus quejas, insisto, no mueve la mano de Dios.

El Señor se levanta un tanto molesto. Este es su único momento para descansar en su atareada vida ministerial. Y estos mismos hombres que presenciaron como resucitó muertos y sanó enfermos, lo despiertan de un descanso reparador, por una simple tormenta en el mar. Se restriega los ojos, mientras trata de calmar a quien lo acaba de despertar de un buen sueño profundo.

-No tengan miedo –dice, mientras bosteza.

El Señor sale del camarote y ordena a los vientos que enmudezcan. Y al mar que se calme.

Hombres de poca fe –dice, antes de regresar a la cama.
 Uy. Eso si que sonó feo. 
No quisiera irme a dormir con esas últimas palabras del Señor acerca de mi persona.
Pensaron que les daría unas palabras de aliento. O que les diría que la próxima vez no esperen tanto para despertarlo. Quizá que mencionaría que para el próximo viaje, se aseguren una mejor embarcación, o que chequeen si hay suficientes botes salvavidas. Pero sólo les dijo que fallaron en la fe.
Alguno de ellos, cualquiera, debió haberse parado en la próxima y decir:

-Viento! Mar! Enmudezcan en el nombre del Señor Jesús que está durmiendo y que necesita descansar!

Esa sí hubiese sido una buena historia. Los ministros hubieran aprovechado ese final para sus mejores sermones.
Es que, sólo la fe es la que mueve la mano de nuestro señor y salvador Jesús.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Tres Mentiras Que Fácilmente Creemos

clip_image001

por Jim Savastio

Cuando elegimos (*) ausentarnos de la reunión de los santos podemos ser la víctima de una o más de las mentiras de Satanás.
La primera mentira es que no necesito “eso.” Por “eso” me refiero al tiempo de adoración, al tiempo de instrucción, al tiempo de la comunión, o al tiempo de la oración. Cuando se coloca en la balanza de cualquier otra cosa que yo quiero o prefiero en ese momento yo estoy creyendo la mentira de que los medios de gracia me son de poca importancia. No logro mucho de las reuniones de oración, no me beneficio de la Escuela Dominical, no me gusta cuando ese predicador en particular predica. Desde luego, no lo necesito.
La segunda mentira es que no “los” necesito. Es decir, a los santos. Podría estar con ellos. Podría tener comunión con ellos, disfrutar de ellos, ser fortalecidos por ellos. Cuando elijo ausentarme constantemente cuando están juntos, yo estoy creyendo la mentira del diablo de que soy suficiente dentro de mí mismo.
La tercera mentira que podemos creer fácilmente es que “yo” no soy necesario. Mi presencia o ausencia no hace ninguna diferencia. Ya sea que este al lado de ese hermano o hermana, si mi pastor me ve e interactúa conmigo, si mi voz se une en las alabanzas o mi corazón se eleva con mis hermanos en oración es una cuestión de indiferencia. Es cierto que la iglesia sobrevivirá, pero hay una gran diferencia entre toda su fuerza y una fortaleza parcial. Hay una diferencia entre una familia cuando todos están presentes, un cuerpo sin partes faltantes, un edificio con todas las paredes o piedras en el lugar.
La reunión de los asuntos es importante. No deberíamos descuidarla innecesariamente.
* Yo no me refiero a lo que generalmente llamamos “obstáculo providencial” o una ausencia necesaria, me estoy refiriendo a ausentarse habitualmente de los medios de gracia.