Cabecera

Si estos pensamientos y estas palabras son oportunas, reflexione sobre ellas y, con la ayuda del Espíritu Santo, actúe con conciencia. Creo de todo corazón que son el mapa de carreteras digno de confianza para llegar a su vida y su familia.
Mostrando entradas con la etiqueta espiritual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espiritual. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Un camino hacia el crecimiento espiritual: La Duda



La duda a veces se levanta como enemigo invariable de los cristianos, o por lo menos eso es lo que se cree. Todos tenemos distintas dudas, en distintos enfoques y también con distinta intensidad. Lo cierto es que la duda puede volverse una herramienta positiva en nuestro recorrido espiritual si sabemos comportarnos adecuadamente frente a ella. No se trata de caminar en la cuerda floja, sino de aprender de nuestros cuestionamientos y que estos nos lleven a respuestas sinceras y guiadas por Dios.
Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús vino. Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. El les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré. Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros. Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío! Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron. (Juan 20:24-29)
De este pasaje podemos aprender varias cosas, unas superficiales y otras muy profundas, entre las profundas podemos ver que se expresa que Tomás no estaba con ellos (los discípulos)  cuando Jesús se les apareció y sopló sobre ellos el Espíritu Santo. También podemos apreciar que sus declaraciones de incredulidad son un poco fuertes para nosotros, lo cierto es que no conocemos a ciencia cierta las motivaciones que tenía Tomas y en su defensa incluso podríamos decir que es desalentador ver que el que fuera tu líder espiritual por un espacio de tres años, haya terminado de una manera tan trágica como terminó Jesús en su muerte, y de hecho ésta es una de las razones del porqué la Resurrección de Jesús es la base de nuestra fe, ninguno que vea a su líder derrotado de esa forma, podría comenzar una nueva religión (aunque esa nunca fue la idea original) en el mismo sitio, ni con los alcances mundiales que finalmente ha tenido el Cristianismo hasta ahora. Bien, sigamos con Tomás.

Podemos ver también que Jesús no fue duro con Tomás a pesar de sus dudas. Era evidente que a pesar de su escepticismo, Tomás seguía siendo fiel a los hermanos en la fe y a Jesús mismo. Su corrección fue amorosa.

El punto cúlmine de este pasaje es la declaración de Tomás: “Señor mío y Dios mío”, la cual es notable por su comprensión teológica, aunque el método que lo llevó a esa declaración fue la vista. En este aspecto Jesús hace una aclaración y sienta precedente para que nosotros podamos creen en su resurrección, “Bienaventurados los que no vieron y creyeron”, a través de la transmisión oral de los apóstoles hasta lo que llegó a ser nuestra biblia.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Una Golosina Espiritual

DEL POLVO A LA GRACIA
"Formó, pues, Jehová Dios al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida; y fue el hombre un alma viviente" (Génesis 2:7).
¡Qué cuadro de qué el hombre es en sus mismos principios! Solamente polvo; ¡y si Dios de Su voluntad soberana no había decidido hacer el hombre, él todavía permanecería un pedazo de tierra! Aún el Creador, de Su sabiduría y Su conocimiento superior, había determinado de hacer la obra maestra de Su creación.... ¡¡el Hombre!!! 'Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó' (1:27). ¡Las palabras me fallan para expresar y describir lo que esto significa en palabras de elocuencia, pero simplemente decir lo que el hombre se hizo DEL POLVO A LA GRACIA! Amén.¡
Ahora, lo que vemos aquí en lo "físico" también puede ser aplicado en lo "espiritual".Primero, el hombre no tuvo nada que hacer en ser creado; de hecho, ¿qué podría él haber hecho? Antes de ser formado 'hombre,' era él sólo 'del polvo de la t.ierra' ¡Esto era del beneplácito de Dios de crear al hombre sin pedir permiso de él! Del mismo modo, amados, hablando espiritualmente, ANTES de ser hechos una 'nueva criatura,' o 'creación' 'en Cristo' (2 Corintios 5:17) éramos como el 'polvo' inanimado en que estábamos 'muertos en..delitos y pecados' (Efesios 2:1), 'ajenos a la vida de Dios' (4:18). Peor, ¡no podíamos hacer nada sobre ello! ¡Dios tiene que hacerlo TODO de Su gracia!
En segundo lugar, Dios 'sopló en su nariz aliento de vida.' Incluso aunque 'formó, pues, Jehová Dios al hombre del polvo de la tierra,' ¡el hombre estaba sin vida! Él no podía hacer absolutamente nada en su estado físico hasta que él fuera hecho vivo. Esto es también verdadero para el hombre espiritualmente muerto, que mientras él permanece sin la vida de Dios en él, él no PUEDE hacer nada 'espiritual' que sería consecuente con la Vida de Dios. Él necesita el Espíritu de vida en él como cuando Jesús 'sopló en ellos, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo' (Juan 20:22). Sin 'el Espíritu de vida enviado de Dios' (Apocalipsis 11:11), el hombre permanecería sin vida a menos que la gracia intervenga de su parte.
¡Qué cuadro de qué el hombre es en sus mismos principios! Solamente polvo; ¡y si Dios de Su voluntad soberana no había decidido hacer el hombre, él todavía permanecería un pedazo de tierra! Aún el Creador, de Su sabiduría y Su conocimiento superior, había determinado de hacer la obra maestra de Su creación.... ¡¡el Hombre!!! 'Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó' (1:27). ¡Las palabras me fallan para expresar y describir lo que esto significa en palabras de elocuencia, pero simplemente decir lo que el hombre se hizo DEL POLVO A LA GRACIA! Amén.En tercer lugar, pero ahora 'fue el hombre un alma viviente.' A causa de esto, el hombre es capaz 'de vivir' como un ser físico, haciendo aquellas cosas que pertenecen a la vida natural; pero también teniendo 'un alma viviente,' él ahora podía comunicarse con Dios y tener una relación con Él hasta que él pecó y murió espiritualmente y fue separado de Dios. Aunque Adán, el primer hombre, permaneciera vivo físicamente, él ya no tenía la Vida de Dios en él. Su 'alma vivientese hizo 'un alma muerta' ya que él se hizo un pecador; porque 'como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, y así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron' (Romanos 5:12). Pero alabado sea Dios, habiendo sidos 'ajenos a la vida de Dios'  (Efesios 4:18) debido al pecado, AHORA en Cristo Jesús hemos pasado DEL POLVO A LA GRACIA; porque 'el Espíritu de Dios me hizo, y la inspiración del Omnipotente me dio vida' (Job 33:4), que es la Vida del Espíritu Santo que nos ha sido dado por la gracia de Dios de modo que hayamos 'pasado de muerte a vida' (Juan 5:24). Amén.

martes, 18 de septiembre de 2012

Apatía espiritual


Apatía espiritual































La rutina es la fuerza más desestabilizadora en las iglesias.

Conviene tener muy en cuenta, por su tremenda importancia, que el bautismo no es otra cosa que los primeros pasos en la vida cristiana. Luego hay diversas etapas y diversos grados que escalar.

Quedarse en el infantilismo espiritual por años, cuando ya se debería estar en situación de enseñar a otros, es cosa mala. Es permanecer atado, como el elefante, a la cuerda de la impotencia.


¿No ves que también nuestro cuerpo sólo llega a similar una comida sólida y sustanciosa después que en la infancia se nutrió solamente de leche? Así también cuando te incorporas a la Iglesia después del bautismo empiezas a degustar la leche espiritual como recién nacido en Cristo. Pero en este estado no puedes quedarte.
 Un niño que no crece es un niño enfermo . La fuente de donde proviene el crecimiento espiritual es el estudio de la Palabra santa, la unión con Cristo, el conocimiento progresivo de los misterios divinos.
  Muchos cristianos se consideran bien como están, nada hacen por mejorar su condición, con apatía en el alma y en el cuerpo . Incluso esto es más patente cuando llegan las vacaciones.

Esto no es bueno para ti ni para quienes te rodean.
 Concéntrate en las posibilidades que tienes al alcance. Sacude cualquier complejo de inferioridad que te paralice. No te limites. No seas vagón de cola. Procura ser locomotora que arrastra a otros. Para lograrlo tienes que romper la cuerda que te ata a la infancia, tienes que salir de la rutina en la que has caído, tienes que sobreponerte a la apatía y la desgana .

Caer en la rutina de la vida cristiana, el culto, la ofrenda, oro, canto y adiós, un mes y otro, un año y otro año, habituado, como el elefante, a un destino conformista, es llevar dentro un enemigo invisible.

 La rutina es la fuerza más desestabilizadora en las iglesias . Por efecto de la rutina los cristianos caen en la monotonía, el aburrimiento, la apatía. Cuando ésta, la apatía, aparece, la ilusión desaparece y entramos en ese estado intermedio que denuncia el Apocalipsis, ni frío ni caliente, si bien más frío que caliente.  Cuando se vive rutinariamente, cuando la apatía apaga el entusiasmo, la vida cristiana pierde sazón, pierde sentido, pierde belleza y novedad. Se experimenta lo que los antiguos llamaban “tedio de la vida” , es decir, el cansancio del cuerpo, de la mente y del espíritu.

¡Pobre elefante! ¡Tan grande, con tanta fuerza, con tanto camino abierto, sujeto por una débil cuerda! Se la pusieron cuando chico, y allí quedó, así quedó.


Nos lo advierte la Palabra: No podemos ser eternamente niños espirituales, como en la primera mañana de la creación, como el primer día del bautismo. Seamos adultos en Dios, para Dios, pongamos nombre nuevo al día que el Señor nos da y jamás permitamos que nuestra lámpara se apague. Somos hijos de la luz y del día, no de la noche ni de las tinieblas.

Autores: Juan Antonio Monroy
©Protestante Digital 2012