Cabecera

Si estos pensamientos y estas palabras son oportunas, reflexione sobre ellas y, con la ayuda del Espíritu Santo, actúe con conciencia. Creo de todo corazón que son el mapa de carreteras digno de confianza para llegar a su vida y su familia.
Mostrando entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2014

La Dependencia total de Dios en la Biblia

dependencia-total-de-Dios1

“…ME FUE DADO UN AGUIJÓN EN MI CARNE…” (2 Corintios 12:7b)
Imagina cuatro anillos de acero. El primero puede soportar hasta cuarenta kilogramos, el segundo hasta treinta, el tercero hasta veinte y el cuarto hasta diez. Cuando están unidos,¿cuál es el peso más grande que puede soportar la cadena? ¿Cien kilos? ¡No! Una cadena es tan fuerte como el eslabón más débil, así que la respuesta es: diez…
Eso mismo se aplica a nosotros; somos tan vulnerables como nuestras áreas más débiles. Por eso intentamos -en regla general- disculpar o ignorarlas. Pero esto es peligroso, porque cuando confías en tus propios recursos, empiezas a pensar que lo puedes manejar todo tú solo. Pablo pasó la primera mitad de su vida sirviendo a Dios conforme sabía hacerlo mejor – con resultados desastrosos. A pesar de su gran habilidad, tuvo que aprender a confiar en Dios. Escucha: “Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo” (2 Corintios 12:9b). Impedimentos, incapacidades y obstáculos son los obsequios de Dios para los autosuficientes. Él no consentirá que utilices tu debilidad como apoyo o para que abandones tus responsabilidades, pero la permitirá para mantenerte dependiente de Él.
Por eso, Pablo escribió: “…me fue dado un aguijón en mi carne…, para que no me enaltezca…” (2 Corintios 12:7b). El Señor te mantendrá en contacto con tus limitaciones.¿Por qué? ¿Para hacer que pases vergüenza? No, ¡para capacitarte a hacer su voluntad, a su manera, y en su poder! Cada acción de Dios en tu vida es diseñada para incrementar tu dependencia de Él. Escucha: “…tuyo es el Reino, el poder y la gloria, por todos los siglos. Amén” (Mateo 6:13b). ¡Todo es acerca de Él, y no de nosotros!

domingo, 9 de marzo de 2014

Verdades para depender de la Palabra de Dios

“…TU PALABRA ES LA VERDAD” (Juan 17:17 NVI)

Cuando te encuentres en un callejón sin salida, ¿adónde puedes recurrir para sacar fuerzas? Inmerso en un mar de dilemas morales y éticos, ¿adónde puedes ir si buscas una brújula fiable? Un escritor afirma: “No puede haber autoridad más fiable que la Palabra de Dios”. Esta fuente eterna y fidedigna tiene la llave que abre las puertas de los misterios de la vida. Ella nos proporciona el refugio que necesitamos en tiempos de tormenta.¿Por qué se la considera como nuestra autoridad máxima? Por estás 5 razones que damos a continuación.

1) La Palabra de Dios es la Verdad

Cuando oraba al Padre, Jesús dijo: “Tu palabra es la verdad” (Juan 17:17 NVI). La auténtica verdad en la que puedes confiar… que nunca se marchita… se agria… traiciona o engaña… En eso consiste la Biblia… nos da el apoyo constante que necesitamos.

2) El Libro de Dios es la voz de Dios

Pablo escribe: “…Recibisteis la palabra de Dios… no como palabra de hombres, sino [como] la palabra de Dios, la cual actúa en vosotros los creyentes” (1 Tesalonicenses 2:13). Míralo de esta manera: si el Señor fuera a volver a la Tierra y hablarnos, Su mensaje encajaría perfectamente con lo que está en las Escrituras (su opinión, sus recomendaciones, sus mandatos, sus deseos y sus advertencias). Cuando confías en la voz de Dios, tienes una base firme, una verdad en la que puedes confiar, un poder que da vida nueva y gracia, mediante la cual puedes crecer en la fe y tener un mayor compromiso.

3) La Palabra de Dios permanece

Hoy en día sólo hay dos cosas eternas en la tierra: las personas y la Palabra de Dios. Todo lo demás acabará siendo quemado… las cosas que ponemos en las estanterías, lo que enmarcamos, los trofeos y los objetos a los que sacamos brillo y de los que nos gusta presumir… todo irá directo a la hoguera final (2 Pedro 3:7, 10-12)… Pero el Libro de Dios “permanece para siempre” (1 Pedro 1:25 NVI).
“…LA PALABRA DE DIOS ACTÚA EN VOSOTROS LOS CREYENTES.” (1 Tesalonicenses 2:13)
Observa estas dos cosas:

4) La Palabra de Dios está inspirada

Chuck Swindoll escribe: “No tenemos ningún problema con el Dador de la verdad… pero podemos preguntarnos: ¿No sería corrompida la verdad cuando se la transmitió a hombres pecadores? Vamos a familiarizarnos con tres conceptos: la revelación, la inspiración y la iluminación. La revelación tuvo lugar cuando Dios dio Su verdad; la inspiración, cuando los autores la recibieron y la transcribieron; y la iluminación, cuando la entendemos y la aplicamos. Tu confianza en la Biblia está directamente relacionada con tu confianza en su inspiración. ¿Cómo podemos estar seguros de que no tiene errores y de que es fiable? Pablo ayuda a responder a dicha pregunta: “Todo lo que está escrito en la Biblia es el mensaje de Dios… para enseñar a la gente, para ayudarla y corregirla, y para mostrarle cómo debe vivir” (2 Timoteo 3:16 TLA). Cuando Dios reveló Su palabra a los autores de la Biblia, “exhaló” Su Palabra. Cuando dictamos una carta,“exhalamos un mensaje” y otra persona lo teclea. Entonces, ¿se puede decir que los escritores bíblicos no hicieron más que copiar lo que se les dictaba? Si conoces un poco la Biblia, te habrás dado cuenta de que Pedro no suena como Juan y Juan no suena como David. De alguna manera la personalidad de quien escribía quedó reflejada, pero sin corromper el texto. Eso descarta el que se haya podido dictar. Pedro dice: “…Los profetas nunca hablaron por iniciativa humana; al contrario,… hablaban de parte de Dios, dirigidos por el Espíritu Santo” (2 Pedro 1:20-21 DHH).

5) La Palaba de Dios te sostendrá

Cuando atraviesas tiempos turbulentos, la Palabra de Dios te da estabilidad. Ningún otro consejo te abrirá camino durante todo el trayecto. Ninguna otra verdad te ayudará a mantenerte firme cuando te sacudan las dudas y la incertidumbre. Ninguna otra realidad te dará la fuerza que necesitas cada día.

sábado, 8 de marzo de 2014

EL PROFETA ISAÍAS TIENE UN ENCUENTRO CON DIOS

EL PROFETA ISAÍAS TIENE UN ENCUENTRO CON DIOS
(Pastores Gonzalo y Andrea Sanabria)
Cuando Saulo de Tarso tiene un encuentro real con
Jesucristo su vida fue completamente transformada, se convierte en Pablo, y
pasa de ser un perseguidor a ser un predicador, dispuesto a dar su vida por
Aquel que un día perseguía. Un encuentro real con Dios nunca nos dejara
iguales, su gloria y poder inevitablemente nos transforma…
En el año que murió el rey Uzías vi yo al Señor
sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo
”, Isaías 6:1.
Ante el desaliento y la adversidad, debemos mirar la
grandeza de nuestro Dios. Consideremos el contexto de éste encuentro de Isaías
con el Señor. El rey Uzías muere después de 51 años de reinado y de una penosa
enfermedad: lepra, quizá la padeció por diez años aproximadamente, pero por su
soberbia Uzías pecó contra Dios y sus últimos años estuvo leproso.

Matthew Henry añade: “Isaías al ver poco fruto en su
ministerio pensaba en renunciar a su oficio” (además era muy joven…). 
Isaías era el profeta de la corte, primo del rey
Uzías que gozaba de su amistad y los privilegios propios de su parentesco. Sin
embargo, un día murió y ese acontecimiento afectó la vida de Isaías ¿Qué hubo
de extraordinario en la muerte del rey que impactó tanto al profeta?

Leemos en las Escrituras que el rey Uzías fue un
buen rey, coronado a los 16 años e hizo lo recto ante Dios mientras persistió
en buscarle y fue prosperado por 52 años, también era entendido en asuntos
espirituales. Su reinado trajo terror a los enemigos de Israel con un poderoso
ejército y máquinas de guerra inventadas por ingenieros de la nación.

Fue un reinado de bonanza, paz, gran prosperidad,
fortalecimiento militar, expansión de Judá (todos estaban felices con todo esto
por 50 años).
 Isaías enfrenta ahora temor, incertidumbre, decepción,
no comprende lo que está pasando y decide ir al templo. Que entre otras cosas,
es lo que debemos hacer cuando vivimos situaciones como estas. Recuerda que en su presencia derrotamos todo miedo.

Es fundamental mantener presente que Dios gobierna
todas las cosas en todo tiempo. 
Isaías ve “al Señor
sentado en su trono alto y sublime” (quizá antes Isaías veía al rey Uzías en su
trono, pero ahora ve al Gran Rey en su trono), ésta posición indica gobierno,
autoridad, esto lo entiende muy bien Isaías, pues según la tradición judía él era
de sangre real.

“Y sus faldas
llenaban el templo”, las faldas (del hebreo “Shul”, traduce también: falda,
orilla, orla, borde de la vestidura) nos recuerdan las túnicas usadas por los
gobernantes, reyes, magistrados, sacerdotes, autoridades. Con ésta visión Dios
le dice a Isaías: “yo continuó al mando, continúo gobernándolo todo, y como las
faldas cubren y protegen, yo te cubro y te sostengo. No importa lo que ha
pasado, Yo soy tu fuerza”.

Reflexión final: Dios continúa sentado
en su trono, él gobierna todas las cosas, aunque las dificultades y obstáculos
que enfrentamos, a veces nos hacen experimentar dudas e incertidumbres, el
Señor mantiene el gobierno de todo. Lo que debemos hacer es lo que Isaías hizo,
buscarlo y recibir su fortaleza y dirección.

domingo, 23 de febrero de 2014

La respuesta de Dios a la soledad

“…DIJO EL SEÑOR: NO ES BUENO QUE EL HOMBRE ESTÉ SOLO…” (Génesis 2:18)
Una escritora de un sindicato nacional escribió: “Me siento sola y esto me entristece. ¿Cómo es posible que no tenga varias amigas? Parece ser que el cupo de amistad de todas las mujeres estuviera cubierto y que ninguna acepte nuevas candidatas. Es fácil llenar tu día con trabajo, pero no es suficiente”. Y si pensáis que la situación es mala para las mujeres, el 90 % de los hombres asegura que no tiene ningún amigo íntimo. La Madre Teresa de Calcuta decía: “La soledad es la lepra de nuestro tiempo y las personas no quieren que los demás sepan que son leprosos”.
A lo largo de la creación leemos: “y vio Dios que era buena/o” (ver Génesis 1:4,10b,12b,18b,21b,25b); es un tema recurrente – esto es, hasta que el Señor creó a Adán. Entonces dijo: “No es bueno que el hombre esté solo…” (Génesis 2:18b). Piensa un momento: aunque el hombre todavía no había pecado y Adán disfrutaba de una comunión continua con su Creador, puesto que no disponía de ninguna compañía humana, Dios indicó que esto no era bueno.
Dentro de cada uno de nosotros existe un vacío que sólo el Señor puede llenar. Pero dado que la Biblia dice que “.somos miembros los unos de los otros.” (Efesios 4:25b), existe también otro vacío que Él no llenará y sólo otras personas pueden llenar. Ninguna otra cosa lo puede llenar – ni trabajo, ni casas, ni coches, ni dinero. Aquél que te creó para que estuvieras relacionado con los demás dice: “…No busquéis vuestro propio provecho, sino el de los demás” (Filipenses 2:4). Por lo tanto, la respuesta a nuestra soledad se puede hallar si salimos para encontrar alguna necesidad no suplida, y dedicarnos de pleno a satisfacerla. O como reza el eslogan de una compañía de comunicaciones: “Sal y toca a alguien”. ¡Adelante, inténtalo – y estarás contento/a de haberlo hecho!

martes, 11 de febrero de 2014

DIOS NO SE DUERME EN LAS TORMENTA.

Contenido de Aquilino Ortega Luna, Periodista panameño, temeroso de Dios y colaborador de Panamae.com


Contenido: por Aquilino Ortega L:

No importa cuán difícil sea la situación por la que estés 
atravesando,¡Respiro y liberación vendrá de alguna parte!
 Ese principio bíblico estremeció mi vida en las primeras horas 
de la mañana de hoy, y quiero hacerlo extensivo a tu vida.“No 
dará tu pie al resbaladero ni se dormirá el que te guarda”,
 (Salmos 121:3).
Dios no se duerme en medio de la tormenta, El tiene cuidado 
de ti siempre, nunca se divorcia de ti, ni en tempestades, 
dificultades o en los tiempos de desolación.
Has atravesado una experiencia tormentosa con el Señor y 
puedes llegar a pensar que El se ha dormido porque no 
interviene como a ti te gustaría, pero puedes estar seguro 
que en El momento preciso intervendrá.
¡Dios siempre está presente en las tormentas y éstas lo 
saben! Ni los truenos pueden hacer más ruido, ni los 
relámpagos más descargas, ni las nubes vaciar más agua,
 ni el viento soplar más fuerte, del que Dios autorice.
 ¡Que maravillosa armonía la de mi Señor!
Dios está ahí, siempre ha estado ahí en tu vida, tanto si hay 
tormenta como si no, el cielo y la tierra están siempre
 en su presencia, ¡Dios no te deja sólo nunca!
Pídele al Señor que aumente tu fe en los momentos de difíciles,
 en los tiempos de fuertes tormentas, para que entiendas que 
El está contigo todos los días hasta el fin del mundo.
Cuando tu barca empiece hundirse en la tormenta, no acuses a 
Dios de que no le importan tus problemas, de que duerme 
mientras tú sufres.Aprovecha mejor el tiempo y ora, ponte 
de rodillas y pídele que calme la tormenta. Pon toda tu fe
 en El y confía que El está en control, El es justo y verdadero, 
nunca te abandonará.
¡Dios nunca está dormido. No se adormecerá ni dormirá 
el que guarda a su pueblo! Dios no se duerme en la tormenta, 
ni en las situaciones difíciles, conflictos personales, 
familiares, laborales, enfermedades, pérdidas de seres 
queridos, tiempos de duda o en las montañas de 
imposibilidades.
Aunque por momentos pareciera que la agenda de Dios 
está tan complicada como para poder atender y responder a 
cada una de tus necesidades.
¡Dios siempre está, pero a veces pareciera que duerme!
 Dios quiere hacerse grande en tu vida, reclama su ayuda y 
El se levantará y ordenará a la tormenta que te aflige que cese.
Puede ser que la situación en medio de la tormenta se
 torne muy desesperante, pero nunca olvides que es Jesús el 
“Rey de la Gloria”, “El Todopoderoso”, el que va contigo
 en la barca. No le temas ni a los vientos ni a la tormenta,
 Jesús va contigo en la barca, ¡llegarás al otro lado 
como El lo ha prometido!

lunes, 10 de febrero de 2014

TU NECESITAS DE DIOS

TEXTO: EXODO 6: 6 – 8
  • A CUANTAS PERSONAS EN EL MUNDO SE LES PRESENTA EL EVANGELIO, SE LES HABLA DEL AMOR DE DIOS, SE LES MUESTRA CUAL PUEDE SER SU DESTINO ETERNO, Y AUN ASI RECHAZAN A JESUS COMO SU SALVADOR.
 CUALQUIERA CREERIA AL VER ESAS ACTITUDES QUE RECIBIR A CRISTO ES CUESTION OPCIONAL, QUE ES UNA CUESTION SECUNDARIA EN LA VIDA DE UNA PERSONA, QUE ES ALGO QUE PUEDE ESPERAR, PERO DEFINITIVAMENTE NO ES ASI!!
 RECIBIR A JESUS COMO SEÑOR Y SALVADOR DE NUESTRA VIDA NO ES UNA OPCION, NO ES ALGO SECUNDARIO O SIN IMPORTANCIA, NO ES ALGO QUE PUEDA ESPERAR, ES ALGO DE VIDA O MUERTE, ES LO PRINCIPAL QUE TENEMOS QUE HACER EN LA VIDA.
 QUIZAS MUCHOS PODRAN PENSAR, PERO ¿Por qué? PORQUE ES TAN IMPORTANTE QUE YO RECIBA A JESUS EN MI CORAZON COMO SALVADOR?
 EN REALIDAD NO ES CUESTION SI ES IMPORTANTE, O SI VALE LA PENA, O NO VALE LA PENA, LA REALIDAD ES QUE USTED QUE OYE ESTE SERMON O LEE ESTE BOSQUEJO NECESITA A DIOS EN SU VIDA, LE GUSTE O NO LE GUSTE, LO QUIERA CREER O NO LO QUIERA CREER.
EN LOS VERSICULOS QUE HEMOS LEIDO ESTA MAÑANA ENCONTRAMOS VARIAS RAZONES MUY IMPORTANTES POR LAS CUALES PODEMOS DECIR CON TODA SEGURIDAD: USTED NECESITA DE DIOS!!
I)             PORQUE SIN DIOS TU VIDA ESTA BAJO UNA PESADA CARGA (VS 6ª)
 EL PUEBLO DE ISRAEL EN EGIPTO ESTABA BAJO UN YUGO MUY PESADO DE SERVIDUMBRE, EGIPTO PARA NOSOTROS SIMBOLIZA EL MUNDO SIN DIOS, Y LA CONDICION DE LAS PERSONAS QUE VIVEN EN EL ES IGUAL QUE EL PUEBLO DE ISRAEL: ESTAN BAJO UNA PESADA CARGA.
A)   DE PECADO (SANTIAGO 5:20)
B)   DE CULPABILIDAD (PROVERBIOS 28:1)
C)   DE LA IRA DE DIOS (ROMANOS 2:5 )
 SOLO EL SEÑOR PUEDE QUITAR ESA PESADA CARGA ( 1 PEDRO 2:24)
II)            PORQUE SIN DIOS VIVES ESCLAVIZADO  (EXODO 6:6B)
 LOS ISRAELITAS EN EGIPTO NO ERAN LIBRES, ERAN ESCLAVOS, Y TODA PERSONA QUE EN EL MUNDO QUE NO CONOCE A JESUS COMO SALVADOR ES UN ESCLAVO IGUAL QUE EL PUEBLO DE ISRAEL.
 UNA PERSONA SIN CRISTO VIVE ESCLAVIZADA AL PECADO, A LOS VICIOS, A LOS PLACERES DE ESTE MUNDO, AL SEXO, A LA PORNOGRAFIA, EL PECADO SE ENSEÑOREA DE NOSOTROS Y NOS VUELVE SUS TITERES.
 QUIZAS TU PUEDAS PENSAR, YO NO SOY NINGUN ESCLAVO DE NADA, YO DEJO ESO CUANDO QUIERA, PERO NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO LO DEJO BIEN CLARO EN SU PALABRA (JUAN 8:33 -34)
 EL UNICO QUE PUEDE LIBERARNOS DE LA ESCLAVITUD DEL PECADO ES NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, NO HAY OTRA MANERA (JUAN 8:35-36) NO SOLAMENTE NOS LIBERA DE LA EScLAVITUD SINO QUE NOS HACE SUS HIJOS (JUAN 1:12)
 PASAR DE ESCLAVOS A HIJOS PARECE UNA HISTORIA DE PELICULA, PERO NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO LA HIZO REALIDAD EN NUESTRA VIDA.
 III)           PORQUE SIN DIOS ESTAS CONDENADO Y NADIE PUEDE HACER NADA PARA SALVARTE (EXODO 6:6)
 EL PUEBLO DE ISRAEL ESTABA CONDENADO A MORIR AHÍ, NO TENIA ESPERANZA, NO HABIA MANERA DE SALIR DE EGIPTO, HASTA QUE DIOS LES ENVIO UN LIBERTADOR.
 TODO HOMBRE EN EL MUNDO ESTA CONDENADO A PASAR UNA ETERNIDAD EN EL INFIERNO, NACE CONDENADO, VIVEN EN CONDENACION Y SI NO ES REDIMIDO MUERE EN CONDENACION.
 NADIE EN ESTE MUNDO PUEDE PAGAR ESE PRECIO POR NOSOTROS(SALMO 49:6-8) NO HAY RIQUEZA EN EL MUNDO QUE PUEDA PAGAR EL VALOR DE UN ALMA PARA LIBRARLA DE CONDENACION.
 SOLO HAY UNA MANERA DE SER REDIMIDO, DE SER LIBERADO DE CONDENACION Y ES UNICAMENTE POR MEDIO DE JESUS(COLOSENSES 1:13-14) SOLAMENTE EL PUEDE PAGAR NUESTRO PRECIO CON SU SANGRE.

jueves, 6 de febrero de 2014

Buscar al Señor nuestro Dios, ¡Y no las cosas!

buscar-a-Dios-Biblia1

“…EL SEÑOR. TE DA PODER PARA HACER RIQUEZAS.” (Deuteronomio 8:18 NVI)
Dios no niega “nada bueno. a los que andan en integridad” (Salmo 84:11 LBLA).Pero es importante reconocerlo a Él como la fuente de todas tus bendiciones, ¡y en eso nos quedamos cortos! Asumámoslo, “más” no siempre significa “mejor”.
De hecho, dependes menos de Dios cuanto más dependes de las cosas. Por eso la Ley de Levítico disuadía la formación de imperios. En el Antiguo Testamento, a los pobres se les hacían los préstamos sin intereses (Éxodo 22:15); se anulaban las deudas pendientes a los siete años (Deuteronomio 15:1-2); se liberaba a los esclavos y se les daban los medios para empezar de nuevo (Deuteronomio 15:12-14); los familiares rescataban las tierras perdidas (Levítico 25:25) y la propiedad vendida, perdida o no rescatada volvía a su dueño original (Levítico 25:14-17)¿Por qué? Porque Dios quería que su pueblo dependiera de Él, no de las pertenencias. Les advirtió:
“Cuando se hayan multiplicado… tus riquezas… No se te ocurra pensar: ‘Esta riqueza es fruto de mi poder y… fuerza’… Recuerda al Señor porque… te da el poder para producir esa riqueza…” (Deuteronomio 8:13-18 NVI).
Los principios de Dios no han cambiado. Andy Stanley señala que hacerte una lista de cosas que debes y no debes hacer es como tener a alguien dándote instrucciones. Si la persona te da un mapa, te guías por él, pero cuando sigues a la persona, te centras en ella. La Biblia no dice que Dios recompense a los que buscan cosas “diligentemente”, sino que Él “recompensa a los que lo buscan” (Hebreos 11:6).
La Conclusión: si dependes de cualquier otra cosa que no sea Dios, nunca triunfarás.
“No se preocupen por todo eso… su Padre celestial ya conoce todas sus necesidades… y Él les dará todo lo que necesiten” (Mateo 6:31 NTV).

domingo, 2 de febrero de 2014

Razones por las que no oimos a Dios con más frecuencia


escuchar a Dios Biblia1

“…MUY DE MAÑANA., SALIÓ Y SE FUE A UN LUGAR DESIERTO, Y ALLÍ ORABA” (Marcos 1:35)
Un líder cristiano muy conocido escribió: “Solía intentar orar sobre la marcha, hasta que se hizo evidente que el ritmo de mi vida superó mi capacidad de examinarlo detenidamente. Me agobió el estar muy activo a todas horas, y raramente reflexionar acerca de lo que estaba haciendo. Al terminar el día, solía preguntarme si mi labor tenía significado alguno. Así que desarrollé mi propia manera de practicar el silencio delante de Dios. Se llama “llevar un diario”.
Es una de las disciplinas espirituales que realmente va bien conmigo y no pienso abandonarla, porque ha enriquecido tanto mi vida. Tras abrir mi diario, reflexionar sobre el día anterior, y apuntar mis pensamientos y oraciones, mi espíritu es receptivo. Luego me quedo sentado en silencio y sencillamente digo: “Señor, te invito a que me hables”. Son los momentos siguientes los que realmente tienen importancia. Me gusta mi forma de calmar la mente y prepararme para escuchar a Dios hablar; funciona muy bien conmigo. Pero sé que no funcionará con todos. Algunos no aguantan escribir nada, y mucho menos diarios y oraciones; prefieren hablar con Dios silenciosamente. A otros les va bien meditar sin escribir o decir una palabra. Y otros vienen “…ante su Presencia con regocijo” (Salmo 100:2b). Lo importante es no seguir un método en particular, sino encontrar una forma que funcione para ti. ¡Adopta un enfoque que calme tu mente acelerada, suavice tu corazón, y te permita escuchar lo que Dios te está diciendo!
“…ENTRÓ EL REY DAVID Y SE PUSO DELANTE DEL SEÑOR…” (2 Samuel 7:18)
Aquí te dejo  3 razones por las que no escuchamos a Dios con más frecuencia:

(1) No sabemos cómo manejar su silencio.

Cuando Dios parece estar callado, pensamos: ‘¿He pedido mal? ¿Fui torpe al esperar una respuesta?’. ¡No te perturbes! Dios es un ser vivo, y no un contestador automático; Él habla cuando tiene algo que decirte;

(2) No estamos atentos a la voz de Dios.

Además de apartar un rato tranquilo para poder escuchar a Dios, hemos de aprender cómo mantener nuestros oídos afinados a su voz todos los días. Un autor creyente escribió:“Un amigo mío tiene su coche de la empresa equipado con radio AM/FM, CD y teléfono móvil, y tiene todos trabajando a un nivel de decibelios muy bajo. A menudo, cuando estamos viajando en su coche, hablando y escuchando música, de pronto toma el auricular y dice: ‘Aquí estoy; ¿qué pasa?’. Con todos los demás ruidos en el coche yo nunca oigo el sonido del teléfono, pero él tiene el oído afinado. Es capaz de llevar una conversación y escuchar música sin perder ni una sola llamada”Para ti también es posible desarrollar la misma sensibilidad hacia la voz de Dios.

(3) No nos proponemos hacer algo al respecto.

Cuando el Señor nos habla, escuchamos, asentimos y decimos: “¡Vaya; qué interesante!”. Si no seguimos su guía, puede que Dios no vea la razón para seguir hablando. Cuando nos habla, suele tener un sólo propósito: ¡la obediencia!
La Obediencia es la parte culminante, es el proposito final por el cual el Señor nos habla, presta atención cada día, Dios siempre quiere decirnos algo para llamarnos a la obediencia o para afirmarla en el camino correcto.
Bueno, ahora estás preparado para oír a Dios con más frecuencia, no dejes que LAS MUCHAS VOCES DEL MUNDO interrumpan lo más precioso: Que es oír y obedecer la voz de Dios.
Mil Bendiciones!

miércoles, 29 de enero de 2014

Hablemos de Dios:



Dios hay uno solo, según su santa y perfecta escritura dice:Deuteronomio 6: 4 "Escucha, Israel: Jehovah nuestro Dios, Jehovah uno es. 5 Y amarás a Jehovah tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas.
1ª Corintios 8: 4 Por eso, acerca de la comida de los sacrificios a los ídolos, sabemos que el ídolo nada es en el mundo y que no hay sino un solo Dios.
Gálatas 3: 20 Y el mediador no es de uno solo, pero Dios es uno.
1ª Timoteo 2: 5 Porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, 6 quien se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo.
Santiago 2: 19 Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan.


Dios esta compuesto por tres entidades o personas según su santa y perfecta escritura dice: Mateo 3: 16 Y cuando Jesús fue bautizado, en seguida subió del agua, y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma y venía sobre él. 17 Y he aquí, una voz de los cielos decía: "Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia."
Mateo 28: 19 Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándoles en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, 20 y enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado. Y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo."
2ª Corintios 13: 14 La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros.


Ahora te voy a contar como es Dios: por lo general es Amor, Justicia (Justo), Paz, Paciente, Juez (Juzgador), Orden, Santo, Bueno, Misericordioso con los suyos, Salvador, Sellador para el día de la redención y los 144.000 sellados, Prudente, Cuidadoso, Tolerante, Humilde, Omnipresente, Omnisciente, Él es Eterno, Él es el Alfa y la Omega, Él Pincipio y el Fin, Rey de Reyes, Señor de Señores y TODOPODEROSO, Él es Perfecto, etc. Pero a Él tambien se le termina la paciencia, se puede decir, que también es un Dios de ira y de enojo, en cuanto Él pacientemente espera que nosotros nos arrepintamos de nuestros pecados para que con Su eterna Misericordia nos perdone, pero cuando no es así Su paciencia tiene un límite al igual que Su tolerancia, hasta que no nos arrepentimos Su paciencia y tolerancia se terminan y es cuando Su ira y Su enojo acumuladas se derraman sobre nosotros.
Tambien nuestro Dios tiene poder hasta para bendecirte y maldecirte (en realidad, tiene poder para hacer cualquier cosa) según su santa y perfecta escritura Dios dice:

Deuteronomio 11: 26 "Mira, pues; yo pongo hoy delante de vosotros la bendición y la maldición: 27 la bendición, si obedecéis los mandamientos de Jehovah vuestro Dios que yo os mando hoy; 28 y la maldición, si no obedecéis los mandamientos de Jehovah vuestro Dios, sino que os apartáis del camino que yo os mando hoy, para ir en pos de otros dioses que no habéis conocido.

lunes, 27 de enero de 2014

Razones para ser “atrevidos” al orar a Dios

orar-osadia-valientemente1

Todos puedan orar confiadamente ante Dios. Algunos se ven afectados por la duda, el miedo, y tienen miedo de preguntar porque hay una falta de confianza en que Dios responderá como lo deseen. Sin embargo, como creyentes, nos vemos obligados por las Sagradas Escrituras para buscar audazmente la mano de la liberación de Dios en nuestras vidas.
Cuando aprendemos a orar con valentía, con sabiduría, nuestra fe se aumenta y no podemos hacer otra cosa que seguir adelante con mayores peticiones delante de Dios. Él quiere que oremos con audacia y confianza. ¿Por qué deberían los creyentes orar de esta manera? Aquí les dejo 7 Razones para hacerlo:

1) Podemos orar osadamente porque Dios escucha nuestras oraciones

“Pero en cuanto a mí, veo con esperanza en el Señor, espero a Dios mi Salvador y mi Dios me escuchará” (Miqueas 7:7).
¿Alguna vez has sentido el alivio increíble cuando por fin alguien te oye? Es un tremendo sentido de la afirmación. El Señor escucha todas y cada una de nuestras oraciones desde la más pequeña hasta la más grande. Nunca se ha distraído o esta demasiado ocupado para aquellos que ponen su confianza en él. Debemos mantenernos firmes en la confianza, incluso cuando nos sentimos solos, porque Dios escucha cada palabra. Los creyentes tienen el privilegio increíble de tener el oído de Dios en todo momento.

2) Podemos orar con osadía, porque nuestras oraciones hacen una diferencia

“La oración del justo es poderosa y eficaz” (Santiago 5:16).
No todos los medicamentos son creados iguales. Cuando estamos enfermos y en el dolor sabemos lo que funciona y lo que no funciona en nuestro alivio y sanidad. La oración es la forma más eficaz en que los creyentes pueden hacer una diferencia en sus familias, matrimonios, iglesia, trabajo y vecindad. Hay una diferencia cuando oramos y somos testigos de la intervención divina de Dios en nuestros asuntos de la vida. Nuestras oraciones e intercesiones saltan de una fuerte fe en Dios para mostrar poderosamente su bondad.

3) Podemos orar con osadía, porque somos hechos justos a través de Cristo

“El Señor está lejos de los impíos, pero escucha la oración de los justos” (Proverbios 15:29).
No tenemos justicia propia por eso podemos reposar confiadamente ante Dios en la oración. Nuestra justicia viene del sacrificio de Jesucristo. Cuando ponemos nuestra confianza en el nacimiento, la muerte y resurrección de Jesús se nos hace justos ante Dios. Gracias a Jesús podemos orar sin ser obstaculizados por el pecado. Su justicia despeja el camino de la oración directamente al Padre que está en los cielos. Somos por esto animados a orar valientemente por lo imposible a través de Jesucristo.

4) Podemos orar con osadía, porque nuestras peticiones están en línea con la voluntad de Dios

“Esta es la confianza que tenemos en ÉL (Dios): que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye. Y si sabemos que él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que tenemos lo que le hemos pedido “(1 Juan 5:14-15).
Al leer y estudiar a fondo la Palabra de Dios, llegamos a estar íntimamente comprometidos con lo que es su voluntad. Nuestras oraciones serán sobrenaturalmente aliniadascon las enseñanzas de las Escrituras. Nos encontraremos anhelando y pidiendo lo mejor en nuestras vidas a Dios, incluso si no recibimos lo que pedimos en un principio. La mayor dimensión de la fe aguarda a los que valientemente oran la voluntad de Dios sin tener en cuenta sus propios intereses personales.

5) Podemos orar osadamente porque obedecemos las Escrituras

“Que tu mano estará listo para que me ayude, porque he escogido tus mandamientos” (Salmo 119:173).
Es posible tener conocimiento de la palabra de Dios y nunca realmente vivir de acuerdo a ella. Sin embargo, los que viven dentro de la verdad de la Palabra de Dios tienen las mayores experiencias de oraciones contestadas. Una actitud audaz supera a los que tienen la confianza de ser un hacedor de las Escrituras y no sólo un oidor. El Padre bendice a sus hijos obedientes con confianza en pedir lo imposible.

6) Podemos orar con osaía, porque se nos manda a hacerlo

“Oren en el Espíritu en todo momento con todo tipo de peticiones y ruegos. Con esto en mente, estar alerta y perseveren en oración por todo el pueblo del Señor “(Efesios 6:10).
Cuando una inesperada crisis golpea nuestra vida, muchas personas tratan de entrar en acción sin oración. Sin embargo, para los creyentes su primera respuesta es responder inmediatamente con oraciones de confianza a Dios. Se nos manda a hacer guardia y estar alerta en las oraciones de intercesión por su pueblo. Cuando no sabemos cómo pedir para orar en una situación, podemos pedir al Espíritu Santo para que nos de el discernimiento correcto.

7) Podemos orar osadamente porque sabemos que Él es capaz de hacer más de lo que pedimos

“Y a aquel que es capaz de hacer mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros, a él sea gloria en la iglesia y en Cristo Jesús por todas las generaciones, por los siglos de los siglos! Amén “(Efesios 3:20-21).
Los que viven sin Dios tienen limitaciones de lo que pueden hacer o pedir a los demás. En contraste, los que conocemos a Dios sabemos que nuestro Dios puede hacer lo imposible! Nuestra fe se llena de osadía porque sabemos lo mucho que Dios nos ama y quiere lo mejor para todos nosotros. Las oraciones tienen una dimensión más alta de las expectativas cuando oramos confiadamente sabiendo que nuestro Dios va a hacer más de lo que pedimos.

Sé valiente!

Es nuestro derecho legal por nacimiento espiritual el orar con la confianza en la capacidad de nuestro Padre celestial para intervenir en cualquier situación. Él quiere que oremos con confianza y valor, no solo para que lo tengamos todo, sino para que Él nos sustente en todo.
Esté preparado la próxima vez que usted este llamado a orar con confianza que tu Dios es capaz de hacer más de lo que pedimos de él!