Cabecera

Si estos pensamientos y estas palabras son oportunas, reflexione sobre ellas y, con la ayuda del Espíritu Santo, actúe con conciencia. Creo de todo corazón que son el mapa de carreteras digno de confianza para llegar a su vida y su familia.

jueves, 15 de agosto de 2013

Niño Estadounidense ora por Barack Obama y causa polémica


Un niño está causando polémica porque parece orándole al presidente de EE.UU., Barack Obama, lo que ha provocado la indignación de los usuarios de la red. Unos destacan los ‘pecados’ de Obama, mientras otros califican el acto del menor de blasfemia.
“Barack Obama, gracias por todo lo que has hecho. Gracias por todas las cosas con las que nos ayudaste”, dice el niño, que se identifica como Steven.

El menor aparece en el vídeo arrodillado y adoptando una actitud típica de oración. “Dios te ha dado un poder especial. Y tú lo harás todo muy bien. Tú eres bueno, Barack Obama. Tú eres grande y cuando seas mayor serás capaz de hacer grandes cosas. Te quiero”, finaliza el jovencito.
Decenas de miles de visitas en YouTube han criticado a los padres del niño y al presidente Obama. “¿Cómo que es un gran hombre? Autorizas ataques con aviones no tripulados contra niños de esa misma edad en Oriente Medio”, exclama el usuario que firma como TehUberJohnJohn.
“Eso es asqueroso y es una blasfemia”, declara el usuario 100crawma.
“Rezo por este niño, para que se vuelva más inteligente”, dice el usuario Christopher Rankin.

lunes, 12 de agosto de 2013

Juez de EEUU prohíbe llamar Mesías a un niño porque nombre “es de Jesucristo”

El mes de concepción puede afectar la salud del niño.
Una juez de Tennessee (EE.UU.) ordenó cambiar el nombre de un bebé de Mesías a Martin, por considerar que el primero de esos apelativos debe reservarse únicamente a Jesucristo, según informan hoy medios estadounidenses.
“La palabra Mesías es un título, un título que sólo se ha ganado una persona, y esa persona es Jesucristo”, dijo la juez Lu Ann Ballew a la cadena local WBIR TV.
La madre del bebé, Jaleesa Martin, acudió a la juez Ballow, especializada en servicios infantiles, debido a que no se ponía de acuerdo con el padre del niño sobre el apellido que debía ponerle al bebé, de siete meses.
Aunque la pareja había acordado que el nombre de pila de su bebé fuera “Mesías”, la juez acabó cambiándolo para llamarlo “Martin DeShawn McCullough”, con los apellidos de los dos padres.
Ballew argumentó que mantener el nombre Mesías dificultaría la infancia del pequeño, que vive en la localidad de Newport, en un condado con una gran población cristiana.
“Podría crearle conflicto con mucha gente, y él no ha podido elegir cuál es su nombre”, indicó la juez

domingo, 11 de agosto de 2013

"Raza de víboras"‏

JOSE GONZALEZ (josesiervodejesus@live.com)

"Raza de víboras", estas fueron las palabras con que Cristo, el mismo que recomienda amar a nuestros enemigos, llamaba a sus compatriotas judíos los fariseos.

El amar a nuestros amigos no necesariamente significa compartir y estar de acuerdo con ellos. No ponemos en duda que Cristo amase a los fariseos, pero no compartió con ellos y las frases que les dirigió sonaban más a desprecio que a un amor ciego y al estar de acuerdo con ellos.

Cristo habló con muchos: con aquel soldado romano que le pidió por su siervo, con Pilatos tuvo un diálogo y a Caifás le respondió sus preguntas. A Herodes, el cuatrero, vende patria, asesino, traidor, genocida, adúltero y reyecito por voluntad del poderoso Imperio Romano, a ése ni le habló y ni tan siquiera alzó Su cabeza para mirarlo.

¡Cuál no sería el desprecio y repugnancia que sentiría Cristo, hacia aquél personaje de su misma raza judía!.

A Judas, el traidor, uno de los 12 Apóstoles, Cristo lo amó tanto que sus palabras hacia él fueron: "mejor le hubiese valido el no haber nacido"

Cuál no sería el amor de Cristo hacia la gente, que en Jerusalén, al ver lo que sus compatriotas habían hecho del Templo de su Padre, que con aquel coraje de hombre digno, a latigazo limpio echó del templo a los mercaderes que habían convertido un "lugar de oración en una cueva de ladrones".

Para aquellos llamándose cristianos se ofenden porque los predicadores dicen la verdad a los que están ignorando los mandamientos de nuestro Dios, cuidado de estar de acuerdo con la mentalidad del enemigo, porque no hay amistad entre la luz y las tinieblas.

Como quisiera que Juan bautista predicara en este tiempo, Juan Bautista no murió por confesar a Cristo, a él lo degollaron por decir las verdades a Herodes. ¡Tantas veces no será necesario hablar expresamente de Cristo para anunciarle!, ¡tantas ocasiones para denunciar lo que vemos desde el Evangelio, aún sabiendo que nuestra "cabeza" (en todos los sentidos) puede ponerse a disposición del capricho de cualquier Herodías, o de la sumisión e incoherencia de un Herodes cualquiera.

jueves, 8 de agosto de 2013

El coro que dejó helado al público



Los asistentes a un concierto de un coro infantil en la ciudad alemana de Wuppertal se quedaron estupefactos tras presenciar una actuación que tardarán tiempo en olvidar. El motivo de su asombro no fue únicamente la gran calidad de las voces de los niños, sino algo inesperado que ocurrió durante la representación…

Todo sucedió cuando el coro, formado por un nutrido grupo de jóvenes, empezó a entonar la canción 'Mad World' de Tears for fears. De repente, uno de los niños se separó del grupo y salió del escenario. A los pocos segundos se le unió otro compañero, que dejó de cantar y se marchó con paso tranquilo.

La situación se repitió una y otra vez, hasta que sólo uno de los integrantes del coro se quedó de pie en el escenario. A pesar de los inexplicables abandonos, en ningún momento se detuvo la canción y el coro consiguió llegar hasta el final de la melodía. Fue entonces cuando se desveló lo que estaba ocurriendo…
El niño que se quedó solo frente a la incrédula audiencia aportó un dato muy revelador: "cada 3 segundos el mundo pierde a un niño por causas que podrían haberse evitado". En realidad, la 'espantada' se trataba de una original acción de concienciación de la ONG International Children's Fund con motivo del Día Universal del Niño.
Esta performance ha permitido a la organización recaudar fondos para sus acciones solidarias en distintos países del mundo, gracias a donaciones realizadas por usuarios que decidieron colaborar tras ver el vídeo de la actuación del coro. A esta ayuda hay que sumarle los ingresos que se generen a través de iTunes, donde se puede comprar la canción interpretada en la emotiva acción.
Una vez más, las ONG han demostrado que saben cómo aprovechar los medios no convencionales para difundir sus mensajes solidarios y remover conciencias con sorprendente efectividad.

miércoles, 7 de agosto de 2013

¿PUEDEN SERVIR MUJERES COMO ANCIANOS EN LA IGLESIA?



¿Pueden servir mujeres como ancianos (pastores) en la iglesia? NO
¿Porque? Simplemente porque así lo enseña la Biblia.

 
Veamos esto...

El papel de la mujer en la Iglesia
Desde el principio de la Iglesia Cristiana, las mujeres
cumplieron un papel vital (Hechos 1:12-14; 9:36- 42; 16:13-15; 17:1-4, 10-12; 18:1-2, 18, 24-28; Ro. 16; 1 Co. 16:19; 2 Ti. 1:5; 4:19), pero no fue un papel de liderazgo. 

Todos los apóstoles fueron hombres, su principal actividad misionera fue llevada a cabo por hombres; la escritura del Nuevo Testamento fue el trabajo de hombres; y el liderazgo en las iglesias fue encomendado a hombres.

Aunque el Apóstol Pablo respetaba a las mujeres y trabajaba hombro a hombro con ellas para la extensión del evangelio (Ro. 16; Fil. 4:3), él no estableció a ninguna mujer como anciano o pastor. 

En sus epístolas, él instó a que los hombres fueran los líderes en la iglesia y que las mujeres no debían enseñar ó ejercer autoridad sobre los hombres (1 Ti. 2:12).

Por lo tanto, aunque espiritualmente las mujeres están al mismo nivel que los hombres y el ministerio
de las mujeres es esencial para el cuerpo de Cristo, las mujeres están excluidas del liderazgo sobre los hombres en la iglesia.

Los hombres y las mujeres están al mismo nivel delante de Dios, ambos llevan la imagen de Dios
mismo. 

No obstante, sin hacer uno inferior al otro, Dios llama tanto a los hombres como a las mujeres a
cumplir los papeles y responsabilidades específicamente diseñados para ellos, un patrón que puede ser visto aún en la Trinidad (1 Co. 11:3).

Al cumplir los papeles divinamente dados y enseñados en el Nuevo Testamento, las mujeres son capaces de alcanzar su potencial más alto porque están siguiendo el plan de su propio Creador y Diseñador. Sólo en obediencia a El y Su diseño podrán las mujeres ser verdaderamente capaces, en el sentido más amplio, de dar gloria a Dios.

Fuente El Papel de las Mujeres de John MacArthur

Les recomiendo que oigan estas dos enseñanzas sobre el Rol de la mujer en la iglesia del Pastor Sugel Michelen.

El Rol de las Mujeres en la Comunidad de Gracia (1)
El Rol de las Mujeres en la Comunidad de Gracia (2)


sábado, 3 de agosto de 2013

¿QUE COSAS GENERAN ESTAS AMARGURAS?


La traición, la infelicidad, la defraudación, el abandono, el rechazo, etc. y algunas de las causas son:
- Cuando padres se separan y eligieron otra pareja.
- Cuando alguien que decía ser tu amigo divulgó tu intimidad.
- Cuando en tu trabajo cumpliste, fuiste ordenado y otros que no lo hicieron fueron ascendidos pero tu no.
- Cuando te estafaron financieramente
- Cuando tu pareja te fue infiel
- Cuando te comparaban con otras personas.
- Cuando lo hacían y veías el sufrimiento del comparado.
- Cuando falleció un ser querido y te dio dolor y problemas porque te dejó. 
- La lista sería interminable, tú podrás completarla con lo que entiendes que no puedes perdonar y que te produce amargura.
RECHAZO: En la época de Jueces, en capítulo 11 habla de un hombre guerrero, valiente fue rechazado y echado por sus hermanos y familia porque era hijo de una prostituta, pero luego, como estaban en problemas lo buscaron para que los ayudara en una batalla, y él los perdonó, luchó a su favor, y ganó la batalla. ¡Pero hasta que perdonó! Pero antes de perdonarlos el hacía lo incorrecto porque a causa del rechazo dice que se junto con gente malhechora.
Pueden haberte rechazado en muchos lugares y hoy no estás haciendo lo correcto, hablas de esa persona, no valoras tus logros, no tomas lo que te pertenece. No perdonas al que te abandonó, al que te rechazó, te encarcela, te apresa y te hace decidir desde el dolor, por sentimientos; y es posible que te arrepientas de esas decisiones.
Una persona abandonada y rechazada o mal amada por su familia crecerá sintiéndose inmerecido del amor y buscará inconscientemente amores, relaciones donde saldrá lastimada y víctima de los demás, como muchos jóvenes se juntan con las pandillas creyendo que allí encontraran amor.
Cada palabra y cada persona que te lastimó y te provoco dolor, sentimientos de amargura llegan a ser como una cárcel para tu vida.
Hay tanta gente amargada por lo que le hicieron, o están resentidas porque los otros siguieron con sus vidas: Tu pareja te dejó y estás amargado, pero él o ella ya tienen nueva familia.
¿COMO NACE LA RAIZ DE AMARGURA? Para que haya una raíz primero tiene que haber una semilla, y esa semilla debe haber sido regada y cuidada. La falta de perdón es la semilla que da origen a la amargura.
Piensa en quien te dañó en algún momento. Ese daño, es la raíz el daño inicial, pero siguieron otros daños, otras personas y el resultado es tu vida estancada, cada vez que recuerdas lo que te hicieron no puedes salir del dolor porque cada problema cuida la amargura y la amargura sigue ahí, encarcelando tu corazón.
¿COMO PERDONO? "Y habiendo dicho esto, soplo y les dijo: Recibid el Espíritu Santo. A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se lo retuviereis, les son retenidos. (Juan 20: 22, 23.). El Espíritu Santo sopló sobre ti, y en lo primero que te habilitó es en la capacidad para perdonar. Puedes perdonar o no, pero no hacerlo es vivir preso y tener cautivo tu corazón. Dentro de ti habita el Espíritu Santo que te ha capacitado con fuerza y habilidad para perdonar. A veces decimos “no puedo” y no es cuestión de poder si no de hacer. A veces decimos: "no siento que se merezca mi perdón". Humanamente no, pero tú eliges vivir en libertad y correr sin peso hacia los planes de Dios, o quedarte solo con lo que misericordiosamente el Señor te da. Dios no te obliga a perdonar pero te capacitó con su Espíritu Santo para que lo hagas.
Has vivido atado a un dolor, una persona, o una traición pero eso sucede por qué no pudiste perdonar. Hoy di: "Espíritu Santo sopla en mí y dame fuerzas, elijo perdonar y liberar a esa persona de su deuda emocional conmigo". Elijo caminar como hijo/a del Rey, en libertad. Perdono y le deseo el bien, que te conozca como su salvador. Perdono y clamo por la restauración de mi presente y futuro. Perdono a pesar de mis sentimientos, clamo por la libertad de mi alma en la cárcel en el nombre de Jesús.


jueves, 1 de agosto de 2013

El evangelio es poderoso porque es una revelación

Telescopes
Uno de los pasajes más conocidos de la carta de Pablo a los Romanos es el capítulo 1, los versículos 16 y 17: “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá”.
Noten que el vers. 17 comienza con la palabra “porque”. Lo que se dirá a continuación explica lo que se ha dicho antes. De hecho hay varios “porque” en el texto. “Deseo ir a Roma a predicar porque no me avergüenzo del evangelio; y no me avergüenzo del evangelio porque sé que es poder de Dios para salvación; y es poderoso porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe”.
El apóstol Pablo sabe que el mensaje del evangelio actúa sólo cuando puede ser comprendido por la mente humana. Por eso lleva un orden lógico en su proceso de argumentación. Sin embargo, también podemos ver en el texto que el intelecto por sí solo no es suficiente. El poder de Dios tiene que actuar a través del evangelio, porque el intelecto por sí solo no puede llevarnos a Cristo.
En otras palabras, el evangelio es poderoso porque contiene mucho más que una simple lógica. Es poderoso porque se trata de una revelación. En el evangelio se revela la justicia de Dios; y eso ¿qué significa? La palabra que usa Pablo aquí es apokalupto, de donde proviene el nombre del último libro del NT, Apocalipsis. Esta palabra designa la acción de descorrer un velo, mostrar algo que estaba velado, algo que no podría ser conocido a menos que alguien lo mostrase.
Ningún ser humano hubiese podido “descubrir” el evangelio, basándose únicamente en su propia observación y en su propio raciocinio. No hubiese habido evangelio si Dios no lo hubiese revelado. Y aquí es precisamente donde comienza el problema del hombre incrédulo con el evangelio, en el hecho de creer que puede descubrir la verdad dentro de sí mismo y por sí mismo. Ese es el postulado esencial de la religión humanista. “La verdad está dentro de ti, pero necesitas descubrirla”.
Pero Pablo nos dice aquí que la verdad se encuentra en Dios y que Él tiene que revelarla. Si Dios no hubiese descorrido el velo estaríamos a tientas y en tinieblas. No podemos conocer nuestra condición real delante de Dios, ni el destino que nos espera, ni la única puerta de escape que existe, por nosotros mismos.