Cabecera

Si estos pensamientos y estas palabras son oportunas, reflexione sobre ellas y, con la ayuda del Espíritu Santo, actúe con conciencia. Creo de todo corazón que son el mapa de carreteras digno de confianza para llegar a su vida y su familia.

domingo, 30 de junio de 2013

Cómo sanaban los apóstoles de Jesús

Los apóstoles de Cristo sanaban con una palabra o un toque sin teatralización ni ambiente especial (Mateo 8:6-8,13; Marcos 5:25-34; Hechos 9:32-35, 28:8).
Lo realizan en un ambiente especial con tendencia emocional y fantástica.

Ellos sanaban instantáneamente no progresivamente (Mateo 8:13; Marcos 5:29; Lucas 17:14, 5:13; Hechos 3:2-8.
En las campañas de liberación y sanidad a veces la gente concurre varios días a ver si se sana (casi como un tratamiento.)

Ellos sanaban totalmente sin un "período de recuperación" (Lucas 4:38-39; Hechos 9:34)Sanidades parciales

Ellos curaban a todas las personas sin dejar a ningún enfermo (Lucas 4:40; Hechos 5:12-16; Hechos 28:9). Hoy dicen solamente se sanan "quien tiene fe", el que no se sana es porque le faltó fe (buena excusa...)

Ellos sanaban las enfermedades orgánicas no solamente problemas funcionales, sintomáticos o psicosomáticos (Juan 9:1) Hoy solo sanan lo que no se puede comprobar evidentemente (enfermedades psicosomáticas)

En Filipenses 2:25-27, Pablo habla acerca de su buen amigo, Epafrodito, quien estaba enfermo de muerte, pero no murió porque el Señor tuvo misericordia de él. Pablo tenía don de sanidad. ¿Por qué no le sanó?

El don tenía el propósito de magnificar a Dios y no de usarlo para provecho personal.

CONCLUSIÓN: El don de sanidad pretendidamente ejercido por los falsos sanadores, no tiene paralelo bíblico. Además se comprueba su falsedad ante la impotencia de ese supuesto don ante casos de enfermedades orgánicas reales.

martes, 25 de junio de 2013

La Oración continua en la Biblia

“Jesús les contó a sus discípulos una parábola para mostrarles que debían orar siempre, sin desanimarse.” Lucas 18:1 (NVI)

oracion


Hay verdades de perogruyo que parecen obviedades pero que nos cuesta cumplir. Todos sabemos que lo mejor es estudiar cada día y avanzar con la materia repasando los temas que el profesor da en cada clase. Sin embargo, nos dejamos estar, y queremos aprender todo lo que no estudiamos en tres meses en dos noches antes del examen. Obviamente, por lo general desaprobamos la prueba.
Decir que para el cristiano, la necesidad de orar es vital y cotidiana, es una obviedad. Todos sabemos que debemos orar. Todos hemos sido enseñados durante años sobre la importancia de orar, y sobre lo crítico de mantener una conducta en el tema.
Basta que nos venga algún problema para que clamemos al cielo en busca de ayuda, y prometamos el oro y el moro a cambio de una solución. Pero somos tan inconstantes y volátiles que en cuanto solucionamos la dificultad nos olvidamos de las promesas hechas y nuestro nivel de oración desciende casi a cero nuevamente.
El Señor Jesucristo sabía esto. Conocía a sus discípulos y nos conoce a nosotros. Por eso nos recuerda con este ejemplo la importancia en orar siempre, y agrega: no desmayar. Todos sabemos que debe ser así, hemos predicado sobre esto cientos de veces, hemos escuchado sobre esto miles de veces. Pero no lo hacemos.
Jesucristo nos alienta a generar el hábito de la oración, a esforzarnos en tener una vida de oración. Obviamente es imposible orar largas horas por día. Si cerrara los ojos y orara en mi trabajo, me echarían al instante con justa causa. Pensarían que estoy durmiendo. Y Dios no quiere eso. Su mandato de orar sin cesar, apunta más a tener una actitud cotidiana y diaria de conexión con el Trono de la Gracia.
Tener el pensamiento en sintonía con Dios y llevarle a cada momento cada cosa a su presencia. Así como muchos estudian o trabajan con música, deberíamos generarnos el hábito de clamar, pedir y agradecer permanentemente a Dios.
REFLEXIÓN  Mantente orando.

domingo, 23 de junio de 2013

¿Qué hacer mientras espero?

Todos los que hemos pasado por la etapa del noviazgo sabemos muy bien lo que se siente al estar esperando que Dios responda esa tan ansiada petición como lo es: ¿Quién será la chica con la que me casare?
el noviazgo , consejeria cristiana, ayuda matrimonialLa mayoría de jóvenes quisieran pedirle a Dios que les respondiera esta pregunta a mas tardar en unos cinco minutos y los mas “espirituales” le dan un día completo. Pero lo que a mi me urge, muchas veces a Dios no y es ahí en donde entramos en la tan famosa etapa de “Esperar en Dios”.
Posiblemente tu dices: “Yo tengo treinta años y sigo esperando y nada de nada, Dios no responde”, esta claro también que Dios no te llevara a esa persona y con voz de trueno te dirá: “esta es la elegida”, ¡Claro que no!, dependerá mucho de ti el saber interpretar el momento adecuado para que eso se concrete, ya en otra ocasión profundizare sobre esa etapa, en este momento la pregunta seria: ¿Qué hacer mientras espero en Dios a la persona que será mi novio o novia, y por ende mi futuro esposo o esposa?
Te daré algunos consejos a la luz de la Palabra de Dios que te servirán en gran manera mientras esperas en Dios:
Primero, Salmos 37: 4 “Deléitate asimismo en Jehová, Y él te concederá las peticiones de tu corazón”. No hay forma de recibir una respuesta mientras no te deleites en Dios, la Biblia es clara en aconsejarte que te deleites en El, pero ¿Qué es deleitarse? Deleitarse es gozarse, agradarse en algo, es sentir placer de estar realizando algo, traducido al lenguaje nuestro seria: “Siente tranquilo en Jehová, porque cuando esto ocurra, El concederá las peticiones que tengas dentro de tu corazón”. No pierdas la paz ni la calma, no te quedaras soltero de por vida, tarde o temprano la persona indica llegara, pero DELÉITATE.
Segundo, Salmos 37: 5 “Encomienda a Jehová tu camino, Y confía en él; y él hará.”, que lindo saber que cuando confío totalmente en él, él hará. Amado o amada, es difícil esperar, pero cuando encomiendas y confías en Jehová, tienes que tener la certeza inconmovible de que EL HARÁ. ¿Para que desesperarse?, ¿Para que turbarse?, Si yo confío en Jehová, tengo que estar tranquilo, porque El esta obrando.
Tercero, San Mateo 6: 33 “Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas”. Es que sin duda no hay forma de encontrar respuesta sin buscar primeramente el reino de Dios y su justicia, ¿Quieres un excelente novio o novia?, ¿Quieres que la persona que será tu novio o novia sea tu futuro esposo o esposa?, Entonces busca antes que nada el reino de Dios y su justicia.
Cuarto, 1 Timoteo 4:13 “Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza”. Es necesario utilizar nuestro tiempo para la obra del Señor, no hay mejor cosa que desgastarte para Dios, que lindo es que un joven mas allá de sus necesidad de tener a alguien como novio o novia sienta el deseo ferviente de buscar mas de Dios, de meterse mas con El y de servirle con todo su ser. Mientras esperas en Dios utiliza tu tiempo para leer más la Palabra de Dios, Sírvele en tu congregación lo más que puedas y sobre todo cuida mucho tu relación personal con el Señor. Si haces todo esto no tendrás necesidad de andar pensando tanto en estar esperando, pues estarás tan ocupado en la obra de Dios que cuando menos sientas el tiempo se cumplirá y tu respuesta será palpable.
Quinto, 1 Timoteo 4: 16a “Ten cuidado de ti mismo”, Pablo le decía esto a Timoteo, ahora yo te lo digo a ti, ¿Por qué?, pues porque en este periodo de espera vendrán muchos “pintados de respuesta de Dios” que querrán entorpecer tu espera, queriéndote engañar. El enemigo también pondrá muchas situaciones que te harán revolver tus emociones, es por esa razón: “Ten cuidado de ti mismo”, no te dejes llevar por lo que “tu crees” que es la respuesta, consulta siempre a Dios, ve a la Biblia.
Estas son nada más algunas recomendaciones, hay muchas más que en cualquier momento te recomendare, pero te aseguro que si tomas en cuenta esto, tu esperar en el Señor será más fácil. Amado y Amada joven, nuevamente te repito: NO TE DESESPERES, no creas que el tren ya paso, ni que perdiste tu oportunidad, ni que ya jamás volverás a tener la probabilidad de entablar un noviazgo, nada de eso será cierto si tomas en cuenta los anteriores consejos. Recuerda que cuando Dios hizo al hombre dijo: “Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él”, eso significa que tu no estarás solo o sola, Dios te dará la ayuda idónea que necesitas, porque El sabe que no es bueno que estés solo, nada mas NO TE DESESPERES.
¡Vamos!, es tiempo de servirle, de gozarse en El, de cantarle con todas tus fuerzas, de asistir a cuanta actividad de tu congregación puedas, aprovecha tu tiempo de soltería, haz muchos amigos y amigas, ponte a la disposición de tu pastor o líder espiritual para realizar cualquier trabajo, mientras mas ocupado pases en la obra del Señor, menos sentirás el tiempo de espera.
Una cosa quiero que te quede bien claro: NO TE DESESPERES. Dios ya te tiene en su agenda cronológica, solo ESPERA un poco más.












viernes, 21 de junio de 2013

La letra de la canción de Débora

La letra de la canción de Débora
 La consciencia de la lucha en su realismo y esperanza (Jueces 5). 
  La canción de Débora nos desafía a un compromiso y a servir voluntariamente a Dios.

El principal protagonista de esta historia es Dios mismo. El pueblo se había apartado de Dios y sufría una gran opresión por parte de otros (Jue 4:2-3). “En aquel tiempo gobernaba a Israel una profetisa llamada Débora” (Jue 4:3). Ella debía enfrentarse con los reyes cananeos (Jue 5:19) y el jefe del ejército llamado Sísara (Jue 4:13).

El libro de Jueces nos describe los acontecimientos que sucedieron en aquellos días y el canto de esperanza que recuerda lo acontecido. Dios es el principal héroe de la historia: “Desde los cielos lucharon las estrellas, desde sus órbitas lucharon contra Sísara” (Jue 5:20). La misión es de Dios por sobre todas las cosas.

Dios está en el control de la historia y nos llama a tener un compromiso ético basado en el amor, servicio y obediencia. Se observan las diferentes actitudes y decisiones que tomaron varias tribus del pueblo de Dios. El primer grupo que aparece en este canto es el que se “ofrece voluntariamente”.

“Cuando los príncipes de Israel toman el mando, cuando el pueblo se ofrece voluntariamente ¡bendito sea el Señor!(Jue 5:2) “Mi corazón esta con los príncipes de Israel, con los voluntarios del pueblo. ¡Bendito sea el Señor!” (Jue 5:9). Venían de Efraín, de Benjamín, capitanes de Maquir. Los que llevaban el bastón de mando eran de Zabulón. “Con Débora estaban los príncipes de Isacar” (Jue 5:15) y“el pueblo de Zabulón arriesgó la vida hasta la muerte misma como Neftalí en las alturas del campo.(Jue 5:18). Estas tribus entendieron que debían responder en solidaridad y unidad. Arriesgaron sus vidas hasta la muerte.

En nuestro contexto este canto puede representar la respuesta de los creyentes que están en el seguimiento de Jesús y se identifican con la visión del Reino de Dios.Esta visión del Reino da pautas de la clase de sociedad que buscamos. El hombre verdadero y auténtico se muestra en la persona de Jesucristo.

El apóstol Pablo nos llama a orientar nuestras vidas de acuerdo al sentir que hubo en Cristo Jesús. Es manifestar el amor en acciones concretas a favor de la necesidad del prójimo. Es responder éticamente al llamado de otros encarnando su situación y sirviendo en humildad. El camino del amor es decidir despojarse de uno mismo (Fil 2). Es salir de nuestra posición (2 Co 8:9). Es ofrecerse voluntariamente a Dios mismo. El sendero de obediencia a Dios se manifiesta en un sendero de servicio a los hombres como acto voluntario.

Este canto registra también una censura moral con aquellos que no participaron. “En los distritos de Rubén hay grandes resoluciones ¿por qué permanecisteis entre las fogatas escuchando los silbidos para llamar a los rebaños? En los distritos de Rubén hay grandes titubeos.”(Jue 5: 15b-16).Nos encontramos con gente indecisa. No hubo acciones concretas de cooperación, solidaridad y comunión. Hubo titubeos y resoluciones que no se tradujeron en el servicio al prójimo.

La vida cristiana debe ser una vida que siempre se está ampliando.Tiene que ver con todas las etnias, lenguas y culturas. Es compartir el evangelio con todos hasta lo último de la tierra. Los procesos de transformación son costosos. El evangelio es un mensaje de transformación de toda la existencia humana.

Se nos llama a demostrar nuestra “disponibilidad” y dar pasos de fe arriesgando nuestra propia vida porque “solo una fe que trasciende la muerte puede asumir responsablemente la terrible decisión de transformaciones indispensables pero costosas

martes, 18 de junio de 2013

Hombre que dice ser "Jesucristo" causa preocupación por aumento de seguidores


  |
AUSTRALIA.- Alan John Miller (47 años) y Mary Suzanne Luck (32) encabezan un movimiento religioso conocido como la ‘Verdad Divina’, cerca de la pequeña ciudad de Kingaroy en Queensland, en el noreste de Australia.

Ello causa la preocupación entre los expertos de las sectas en dicho país debido que están ganando adeptos rápidamente, según publica Daily Mail.

Aseguran que los partidarios de Alan John Miller (AJ), líder de la secta "Verdad Divina", gastan todo su dinero por seguirlo y que pierden su relación con el mundo real.

Después de su crucifixión, el australiano sostiene que entró al mundo de los espíritus, donde conoció a Platón, Sócrates, a varios Papas y presidentes.

También afirmó que recuerda haber realizado milagros. "Yo resucité a un buen número de personas ... incluyendo a mi amigo Lázaro, que la mayoría de la gente sabe que se menciona en la Biblia", añadió.

Tengo recuerdos muy claros de la crucifixión, pero no fue tan angustioso para mí como lo fue para otros, como María, que estaba presente”, afirmó Miller en entrevista al Sky News.

Sin embargo, no todo es color de rosa para Miller y su pareja, pues tiene críticos por afirmar que es la reencarnación de Jesucristo.

Al respecto el reverendo David Millikan, quien estudió las sectas durante 30 años, advirtió que es peligroso que la gente apoye a Miller, deje su vida social y gaste su dinero para seguirlo.

En tanto, Maria Luck reveló que sus padres se asustaron porque AJ “estaba diciendo que era Jesús”. AcontecerCristiano.Net

viernes, 14 de junio de 2013

UN LUGAR DE TRANSFORMACION

“Mas vosotros sois linajes escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamo de las tinieblas a su luz admirable.” (I Pedro 2: 9.).
“Pero ustedes no son así” Y: Piedra de tropiezo, y roca que hace caer, porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron también destinados. (1 Pedro 2: 8.). Se refiere a las personas que tropiezan y se enfrentan con su destino, porque ellos no obedecen a la Palabra de Dios. Entonces Pedro describe las características de los obedientes.
Pueblo escogido, real sacerdocio (¡imagine eso!), nación santa y posesión exclusiva de Dios. Esto es casi incomprensible, sin embargo podemos estar tan ocupados que corremos el riesgo de perder el maravillarnos con todo esto.
Y la razón por la que él nos transformo, nos llamó de las tinieblas y nos hizo un pueblo peculiar es porque debemos mostrar a otros la bondad de Dios.
EL LEMA DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS - “UN LUGAR DE TRANSFORMACION”
Significa que allí experimentamos nuestro propio cambio, y luego participamos en la transformación de otras personas.
 MIRE A SU ALREDERDOR EN EL CULTO EL DOMINGO
 ¡Hay un X número de personas! X-Alcohólicos, X-drogadictos, X-pandilleros, X-tramposos, X-adúlteros, X-hipócritas religiosos devotos, X-ateos, X-agnósticos – como sea - ¡estamos todos allí! Pero el poder de Dios y la eficacia de su palabra nos han cambiado y ahora somos hijos e hijas de Dios.
 ¿TENEMOS AHORA SOLO QUE SENTARNOS Y DISFRUTAR? ¡NO!
 Tenemos que compartir con los demás, acompañarlos en su jornada y hacer lo que Jesús dijo que hiciéramos: “Ir y hacer discípulos.” (Mateo 28:19.)
 Uno de los lugares más fértiles para hacer esto de una manera constante es pertenecer (o mejor aún, liderar) un grupo en su propia casa o en la casa de un amigo o hermano, como asían los primeros cristianos. (Hechos 2: 46.).
LE INSTO A ORAR AL RESPECTO
Tome un día de su semana y 90 minutos de este día para abrir su corazón y su hogar, y dejar que su luz brille. ¡No sólo usted va a ver a Dios transformar a otros, sino que verá suceder esto en su propia casa! Y al mismo tiempo, Dios seguirá formando en nosotros la imagen de Cristo Jesús.
Los que vivimos aquí en Ecuador, vamos a disfrutar de nuestro verano con comidas al aire libre en nuestras casas, viajes a la playa y vacaciones. Sin embargo, no olvidemos trabajar (trabajar en el Reino) mientras dure el día, porque la noche viene cuando nadie puede trabajar.
Considere la posibilidad - como decíamos en los tiempos pasados – de ganar un alma para Cristo este verano.
¡Únase a un grupo hoy!

domingo, 9 de junio de 2013

El Dolor de Dios!


Segn las Escrituras, nunca debemos pensar en Dios como un Padre frio y sin sentimientos. Nuestro Dios tiene sentimientos muy profundos! Él se conmueve. Su corazn se puede estremecer. De hecho, l se compadece de nuestras debilidades y flaquezas (ver Hebreos 4:15).
Dios no sólo siente dolor, tambin se lamenta. Recuerde que Jesús lloró en la tumba de Lazaro. Esto es un retrato de Dios en lloro humano! Nos muestra que el Señor siente con nosotros y llora con nosotros. Después de todo , Jesús dijo, “…El que me ha visto a m, ha visto al Padre… ” (Juan 14:9).
Podemos ver claramente el dolor de Dios en el Jardín de Getsemaní.. Apenas horas antes de que los guardias vinieran a tomar a Jesús y llevarlo al sumo acerdote, él lloró tan profusamente y con tanto sentimiento que sangre se mezcló con Sus lágrimas. Dios senta dolor a causa de los pecados de la humanidad!
Se ha preguntado usted alguna vez por qu llor Jesús en el jardn – por que sentía tanto dolor en su corazón? No era por el dolor que Él enfrentara en la Cruz. No, Jesús no deseaba rechazar la copa.
En cambio, yo creo que Jesús miraba hacia el futuro de la humanidad, hacia su segunda venida. Y mientras miraba a través de los años, vió lo inconcebible.. Él vió a multitudes rechazar Su oferta de salvación completa y sin costo. Y Él vói el dolor y el sufrimiento que ellos enfrentaron como resultado de ese rechazo.
Jesús no gimió diciendo “estoy a punto de verter mi sangre y sufrir tremendo dolor – pero ustedes me rechazarn. En el Día del Juicio yo haré justicia. Vendár un día en el cual tendran que pagar!”
No! Jeúss lloraba sobre los millones por venir – los que sabran de Su oferta gratis de salvación, favor, bendicin, unción – sin embargo, no aprovecharan nada de sto. Cristo lloraba porque muchos se perderan, a pesar de tener un remedio a su disposicin.
Este es el dolor de Dios! Es el dolor que la humanidad trae sobre s misma. Jesús no sólo llevó nuestros pecados a la cruz. Tambin llevó el dolor del mundo entero!

Yo también creo que Jesús tuvo pena en su corazn por otra razón.. Él sabía que la gente se burlaría de él, lo ridiculizara, lo convertira en cantina de borrachos. Y Él fue puesto en dolor a causa de la justicia que tendra que ser impartida a todo aqul que negase su sacrificio!
Cuando Cristo dijo a sus discpulos, “…Así que no habis podido velar conmigo una hora?” (Mateo 26:40), creo que lo dijo a causa del dolor. Él no los estaba reprendiendo. En cambio,E senta dolor porque saba que la carne de stos era dbil,. Él saba lo que esta debilidad les causara a ellos.
En el prximo verso Jess dice, “…el espritu a la verdad est dispuesto, pero la carne es dbil” (verso 41). En sus ojos omnicientes, Jess vi a sus discpulos abandonndolo y huyendo. l vi el vaco y dolor de ellos despus de haberlo rechazado, y el regreso a su vida anterior como pescadores.
l saba que en los acontecimientos futuros Pedro lo negara. Jess vi a este audaz discpulo correr hacia las montaas, gritando, “Cmo pude haber negado a Jesús? Cómo pude haber hecho una cosa tan horrible?”
Entonces, cuando Jesús dijo a estos hombres, “…no habis podido velar conmigo? El no estaba diciendo “necesito un amigo en mis tiempos de pruebas.” No – El era Dios! l no nececitaba a alguien que estuviera con el y lo confortara.