Cabecera

Si estos pensamientos y estas palabras son oportunas, reflexione sobre ellas y, con la ayuda del Espíritu Santo, actúe con conciencia. Creo de todo corazón que son el mapa de carreteras digno de confianza para llegar a su vida y su familia.

sábado, 4 de agosto de 2012

¿No has sabido? ¿No has oido?

"¿No has sabido, no has oído que el Dios eterno es Jehová, el cual creó los confines de la tierra? No desfallece, ni se fatiga con cansancio, y su entendimiento no hay quien lo alcance. El da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas. Los muchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes flaquean y caen; pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán." - Isaías 40:28-31

 
Fuente: by las5solas

jueves, 2 de agosto de 2012

Destrucción del Templo.



El Templo de Jerusalén fue el santuario del pueblo de Israel, situado en la explanada del monte Moria, en la ciudad de Jerusalén, donde se ubican en la actualidad la Cúpula de la Roca y la mezquita de Al-Aqsa.

En el 66 dC, la población judía se rebeló en contra del Imperio romano. Cuatro años después, el 70 dC, las legiones romanas bajo las órdenes de Tito reconquistaron y luego destruyeron la mayor parte de Jerusalén y el Segundo Templo. El arco de Tito, levantado en Roma para conmemorar la victoria de Tito en Judea representa los soldados romanos llevándose la Menorah del templo. Jerusalén fue arrasada por el Emperador Adriano nuevamente en 135 dC.


En este segundo templo se perdió el Arca de la Alianza, el Urim y el Thumim, el óleo y el fuego sagrados, los Diez Mandamientos, la fuente de maná y la vara de Aarón. El Kodesh Hakodashim fue separado por cortinas a diferencia del primer templo donde había un muro. Al igual que en el Tabernáculo había solo un candelabro en el lugar santo, una mesa para el pan, y el altar de los inciensos, con incensarios de oro y muchas de las vasijas de oro que pertenecieron al Templo de Salomón y habían sido llevadas a Babilonia pero devueltas por Ciro.

El segundo templo también se diferenciaba del primero en que mientras el último tenía muchos árboles, en el antiguo no habían. También tenía un espacio para los gentiles (extranjeros) devotos de Dios, los que se regían solo por ciertas normas del Judaísmo. Este templo estaba adornado con oro y otros materiales preciosos, y era considerado el lugar más santo para los Judíos.

martes, 31 de julio de 2012

. La oración es la respuesta de Dios para nuestra necesidad de salud




[Jesús me acompaña en la enfermedad. Estampa religiosa antigua]



 (física, emocional y espiritual) Santiago 5:(14,15)16 Por eso, confiésense unos a otros sus pecados, y oren unos por otros, para que sean sanados. La oración del justo es poderosa y eficaz., SOMOS PASTORES NO ADIVINOS. A LO SUMO PROFETAS, ADIVINACIÓN NO ES DE DIOS, SI USTED ESTÁ ENFERMO LLAME.
a. Explicación: la salud física viene cuando emocionalmente estás sano y espiritualmente estás sano. Cómo seres humanos tenemos una necesidad profunda, y esa es la sanidad emocional, hay heridas profundas que necesitan ser cerradas, abuso físico, abuso sexual, trato duro, pero también necesitamos salud espiritual y es que estamos enfermos por nuestro pecado, de modo que necesitamos perdón y liberación. Aquí habla de una íntima relación entre el perdón de pecados y la sanidad. Y el perdón de pecados habla de salud espiritual, y de salud emocional, cuando hay esto, vemos que la sanidad física viene en ese paquete. Por ello ora y pide oración porque Dios te de perdón y te de sanidad. Si tú andas caminando chueco, haciendo cosas que desagradan a Dios, bien harías en confesar tu pecado y buscar el perdón de Dios. No sabes cuanta salud va a venir a tu vida.
b. La semana antes de la convención una pareja dicto una conferencia. Y tocaron el tema de la sanidad, su ministerio es convencer a las personas que ellos pueden hacer lo que Jesús hizo, que no es un privilegio de “los ungidos” sino que es de todos los que creen. Estos pusieron a los hermanos de la congregación a orar los unos por los otros y Oh sorpresa, la gente sanada por cantidades, de una manera sencilla. Sin escándalo sin tanto misticismo, simplemente orando por sanidad como lo hizo Jesús.
c. Aplicación: Si andas agotado emocionalmente, cargado en tu vida, si sientes que tu salud emocional está deficiente, y que eso está afectando tu salud física, ora a Dios, si es pecado en tu vida, confiésalo, si es por falta de perdón, dile a Dios que te ayude a perdonar, y perdona, verás cómo con la oración y la obediencia vas a ser sano en tus emociones y esto va a redundar en sanidad física.
d. Otra cosa, atrévete a orar por los enfermos, no los mandes al médico, no les recetes el remedio mágico, tú no eres médico. Mejor ora por ellos. 
 

YO EN LA CAMA, TU EN LA CRUZ

¡Jesús, Jesús! Yo en la cama y Tu en la cruz.
Yo en la cama, acostado; Tu en la cruz, clavado.
Yo, la cabeza en blanda almohada; Tu, la tuya, de espinas coronada.
Yo, quejándome; Tu, animándome.
Yo, sin pensar que mis dolores unidos a los Tuyos, tienen un valor infinito.
Tu, anhelando sufrir más para pagar nuestros pecados.
Jesús, Jesús, yo en la cama y Tu en la cruz.
Jesús, creo en ti. Jesús, espero en ti. Jesús, voy a ti.

sábado, 28 de julio de 2012

Como llevar adelante un noviazgo en santidad


Los chicos, jóvenes y adolescentes, se encuentran frente a un problema importante cuando se ponen de novios: como llevar adelante un noviazgo en santidad, en un mundo hipersexualizado. Nos damos cuenta que cualquier palabra, cualquier conversación, cualquier gesto es abordado e interpretado desde una perspectiva sexual y sensual.
Formamos parte de una cultura en la que se ha cosificado a la mujer, desde los medios masivos de comunicación ya no se retrata a la mujer como una persona, como una profesional, como alguien con mucho potencial, sino como un objeto sexual.
El noviazgo clásico de la sociedad de hoy, totalmente errado en su desarrollo, indica lo siguiente: salir seriamente dos o tres veces, acostarse y mantener relaciones sexuales a la tercera o cuarta salida, y proyectar cosas juntos (proyectos que en la mayoría de los casos se desmoronan fácilmente, debido a la tremenda velocidad con la que llevan adelante la relación).
En la mayoría de los casos, los jóvenes quedan profundamente lastimados, se producen tremendas heridas interiores, soledades muy profundas, y la típica generalización cuando la relación se frustra: todos son iguales, todas son iguales.
Los modelos, referentes, ídolos juveniles, no pueden llegar a ser tales si no promueven una vida desenfrenada, si no incitan a una sexualidad irresponsable, eso siempre sin mostrar las consecuencias. Sin hablar de las enfermedades venéreas ni mostrar los abortos o violaciones. Sin mostrar los embarazados no deseados. Sin mostrar las frustraciones provocadas por el ritmo híper vertiginoso en el que se envuelve a los jóvenes y adolescentes. Sin mostrar las etapas que fueron quemadas.
Como jóvenes cristianos, estamos frente a un tremendo desafío: amar a Dios y a nuestros propios futuros más que lo que nos gritan desde el costado.
Demostrar que tenemos valores más altos que una relación sexual de cinco minutos o la irresponsabilidad de no planificar. Los varones tenemos el alto desafío de no comprar la mentira de la mujer como objeto sexual. Y las chicas, el alto desafío de valorarse, de amarse, de cuidarse. En todo esta, esta implícito que amamos al otro ser humano, como a nosotros mismos. Y cuidamos el futuro del otro ser humano, así como cuidamos el nuestro.
Enviado por Martín Carrasco, Pastor de Jóvenes

viernes, 27 de julio de 2012

Sociedad sensual: Opinión: El Diario

 Opinión- El Diario

Sociedad sensual

 

 

 

 

 

 

Lcda.  Melba Muñoz Rojas

Periodista profesional
melbamr@hotmail.com
 
En nuestra sociedad se ha desatado una manifiesta obsesión con la sexualidad. El sexo, en forma gráfica y explícita, se nos presenta en libros, revistas, películas y televisión. No importa que usted quiera o no que le alcancen estas exposiciones, es imposible evitarlas. La explotación comercial del sexo es uno de los mayores negocios de todos los tiempos. Y el despliegue de atractivos sexuales para convencer al consumidor de que gaste su dinero en las “mejores” comidas, bebidas, ropas, automóviles, vacaciones – en fin, en todo –, es un asalto diario al que constantemente nos vemos sometidos.





 
Viernes, 27 Julio 2012 00:00
 eldiario.com.ec
Este ataque permanente contra la mente –a veces sutil, a veces burdo – está surtiendo sus efectos sobre nuestra cambiante sociedad. El impacto total durará por largo tiempo. Las principales víctimas son los jóvenes y los adultos fácilmente impresionables. La generación que mañana llegará a la edad adulta está recibiendo ahora una educación sexual, moral y en materia de relaciones interpersonales, no por instrucción, sino por contaminación.

El efecto es la creación de una sociedad superficial, egoísta y encallecida, donde los placeres transitorios valen más que las relaciones estables. Estamos refiriéndonos a la total desintegración de la habilidad para mantener la vida familiar tal como la conocemos.

En efecto, estamos hablando de la erosión de los cimientos mismos de nuestra sociedad.
Y no es difícil ver y palpar los resultados del proceso que ya estamos encontrando en torno nuestro.

El verdadero problema con la educación sexual estriba en que se pone demasiado énfasis en las funciones meramente físicas. Ni los maestros, ni los padres, ni los jóvenes comprenden la fuerza de las emociones sexuales y la manera en que éstas encajan dentro de las relaciones humanas. La mejor defensa que niños y jóvenes pueden tener frente a las presiones sexuales casi irresistibles del mundo de hoy, está en comprender el proceso de desarrollo que está operándose en ellos mismos, y cuál es su propósito.<



Fuenete: El Diario

lunes, 23 de julio de 2012

¿Salud y felicidad? Errores del evangelio de la prosperidad

 
¿Salud, riquezas y felicidad? Errores del evangelio de la prosperidad
 
Unlibro de David W. Jones y Russell S. Woodbridge

  Todos los días se proclama de una u otra forma en muchas de las radios o televisiones llamadas "cristianas" un nuevo evangelio: el evangelio de la prosperidad.  Este evangelio enseña que Dios desea cumplir todos nuestros deseos de salud, riquezas y felicidad; solo hay que tener la fe suficiente . Los predicadores de la prosperidad promocionan sus opulentos estilos de vida como prueba de su mensaje: Dios quiere que sus hijos lo tengan todo.

Y el mensaje va calando, ya que hay sondeos que dicen que  el 46% de aquellos que dicen ser cristianos evangélicos en América creen que Dios los haría ricos si tuvieran suficiente fe.

Y es que las iglesias evangélicas (especialmente en América) están llenas de personas que, a veces sin saberlo, ven, leen o escuchan con frecuencia a los maestros del evangelio de la prosperidad. Este es el escenario común:  el predicador, muy refinado, amigable y motivador, pide dinero para apoyar a su ministerio; a cambio, él promete la oración a favor de los donantes, así como una bendición financiera de parte de Dios . A continuación, los espectadores envían dinero porque aprecian la enseñanza positiva y porque les vendría bien un poco más de dinero para pagar sus cuentas.

 Sin embargo, cuando no se produce un aumento de ingresos en el donante, los consumidores del mensaje de la prosperidad, a menudo, se critican a sí mismos, porque piensan que la falla está en su propia falta de fe o, se decepcionan y se enojan con Dios. Sin duda este escenario se repite con frecuencia, puesto que como hemos dicho un número significativo de cristianos se ven influidos por el evangelio de la prosperidad.

 La Biblia tiene mucho que decir acerca de la riqueza y las posesiones, pero esas enseñanzas son habitualmente sacadas de su contexto y mal interpretadas bien por negligencia, bien por intereses personales.

 EL LIBRO
Ante esta situación, los escritores  David W. Jones y Russell S. Woodbridge  vuelven a las Escrituras para exponer un entendimiento verdaderamente bíblico sobre la riqueza, la pobreza, el sufrimiento y el acto de dar.

En el libro que ahora publican, resultado de su estudio,  identifican cinco áreas cruciales de error relacionadas con el movimiento del evangelio de la prosperidad. "¿Salud, riquezas y prosperidad?"  desafía a los lectores a redescubrir el verdadero evangelio de Jesús.

De forma justa, pero firme, los autores hablan de la historia y la teología del movimiento del evangelio de la prosperidad, y revelan sus enseñanzas centrales erróneas bíblicamente que han sido histórica y popularmente mal interpretadas, incluso por reconocidos pastores de hoy como T. D. Jakes, Joel Osteen, y Kenneth Copeland.

 
Fuentes: Notiprensa
© Protestante Digital 2012
 

domingo, 22 de julio de 2012

Dios nos llama a persistir, no a avergonzarnos

 

  El sabe lo que somos. Conoce cada uno de nuestros fallos y nuestros fracasos, pero sigue "confiando" en nosotros. Esconderse no es de cristianos. Dios quiere que miremos al futuro con la confianza de saber que El ya está allí y que nada puede derrotarnos de una manera definitiva. Dios nos llama a vivir como el Señor Jesús vivió, así que la mejor manera de hacerlo, es seguir sus pisadas.

 "Porque para este propósito habéis sido llamados, pues también Cristo sufrió por vosotros, dejándoos ejemplo para que sigáis sus pisadas" (1 Pedro 2:21)  El verbo que Pedro utiliza para seguir las pisadas, es el que se utilizaba para seguir a alguien en un camino de arena, o incluso en la nieve. Significa que tenemos que poner nuestro pie en la huella que va dejando nuestro Maestro delante de nosotros. Porque no hay otra manera de hacerlo que seguirle muy de cerca, sin "perderlo" de vista.

La clave es conocerle a El: Su carácter, sus enseñanzas, su manera de tratar a los demás, su relación con el Padre, su necesidad de estar siempre cerca de Él, orando y adorando, su servicio y ayuda a todos, su confianza, su absoluta despreocupación por todo, su determinación a hacer la voluntad del Padre...

 Dios no espera que hagamos lo que Él hizo, sino que aprendamos a ver la vida como Él. No nos exige que seamos exactamente como El era, sino que vivamos todas las circunstancias con Él a nuestro lado , que aprendamos a pensar y tomar decisiones "en" Cristo, porque Él vive dentro de nosotros. Dios espera que podamos disfrutar con Él a nuestro lado como lo mejor que puede pasarnos en la vida.

 No se trata de ser religioso o de intentar ser bueno. Es imposible esforzarse para ser santo o perfecto; tarde o temprano vas a sentirte avergonzado por tus propios errores . Sólo el Espíritu de Dios puede ayudarnos a vivir con el Señor en todas las circunstancias de la vida.

 Lo que Dios espera de nosotros en la maratón de la vida es que sigamos sus pisadas. 
©Protestante Digital 2012