Cabecera

Si estos pensamientos y estas palabras son oportunas, reflexione sobre ellas y, con la ayuda del Espíritu Santo, actúe con conciencia. Creo de todo corazón que son el mapa de carreteras digno de confianza para llegar a su vida y su familia.
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2014

Vídeo de niña “dirigiendo” el coro de una Iglesia es boom en la internet


nina-coro-iglesia1


Un vídeo de una bebe “dirigiendo” un coro esta corriendo como pólvora por la redes sociales en la internet. Con casi 3 millones de visualizaciones, el video muestra una niña de kirguistán, una república de Asia central, haciendo gestos expresivos en cuanto el coro de la Iglesia Bautista de su ciudad canta delante de ella.
El video publicado en Youtube, el video muestra a la pequeña gesticulando como un eximio maestro y haciendo caras y gestos junto a la presentación del coro. Moviendo su cuerpo junto con la música, la expresión de la niña ya conquisto millares de “me gusta” para el video.
A pesar de haber sido publicado en mediados del año pasado, el video se convirtió en“viral”recientemente, y ha sido reproducido y re publicado en la redes sociales

domingo, 16 de marzo de 2014

¿Estás desanimado? ¡Ve a la iglesia!

no-dejar-de-congregarse1

“…NO DEJANDO DE CONGREGARNOS, COMO ALGUNOS TIENEN POR COSTUMBRE…” (Hebreos 10:25)
1) ¿Por qué nos mantenemos alejados de la iglesia cuando estamos desanimados?
2) Nos sentimos desconcertados porque nuestra fe no está funcionando tan bien como pensábamos.
3) estamos avergonzados porque todavía estamos luchando con algunos problemas.
4) estamos deprimidos porque parece ser que todo el mundo le va bien menos a nosotros.
No permitas que el desanimo te aparte de tu familia espiritual. Necesitas su amor y apoyo, y oírles decir: “Nosotros lo hemos conseguido, y por la gracia de Dios, tú lo puedes hacer también”. Escucha: “…no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre…” (Hebreos 10:25). Las palabras ‘dejar de’ son la traducción de tres palabras griegas que significan ‘fuera’, ‘bajo’ y ‘atrás’. Describen a alguien que se siente dejado fuera, espiritualmente y emocionalmente bajo, y muy atrás con respecto a los demás. En el momento en que te sientes así, Satanás te susurra: “Quédate en casa hoy y no vayas a la iglesia; no hace falta ir allí a estar con esa gente tan buena”.

Comprende esto: Si Satanás te puede aislar de otros creyentes en el mismo momento en que más los necesitas, también será capaz de privarte de las bendiciones de Dios. Claro que puedes quedarte en casa, leer la Biblia, poner la radio o la televisión cristiana, pero rodeado de tu familia espiritual obtendrás respuestas, te sentirás feliz y recibirás el ánimo que no puedes encontrar en otro sitio. La iglesia es el último lugar donde el diablo quiere que vayas cuando te sientes bajo. Él sabe que si vas, serás confortado por la Presencia de Dios y serás capaz de salir del hoyo donde él te metió.

martes, 9 de abril de 2013

Exponiendo las Herejías de la Iglesia Católica: La Misa



clip_image002

Por John MacArthur
El escritor de Hebreos es ineludiblemente claro acerca del carácter singular del sacrificio de Cristo.
“Porque Cristo no entró en un lugar santo hecho por manos, una representación del verdadero, sino en el cielo mismo, para presentarse ahora en la presencia de Dios por nosotros, y no para ofrecerse a sí mismo muchas veces, como el sumo sacerdote entra al Lugar Santísimo cada año con sangre ajena. De otra manera le hubiera sido necesario sufrir muchas veces desde la fundación del mundo; pero ahora, una sola vez en la consumación de los siglos, se ha manifestado para destruir el pecado por el sacrificio de sí mismo. Y así como está decretado que los hombres mueran una sola vez, y después de esto, el juicio, así también Cristo, habiendo sido ofrecido una vez para llevar los pecados de muchos, aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvación de los que ansiosamente le esperan. (Hebreos 9:24-28, énfasis añadido)

La Escritura no vacila sobre la finalidad del sacrificio de Cristo en nuestro favor. Él vino a hacer una oferta por una sola vez por los pecados, nunca para ser repetida. Fue un contraste con el pacto mosaico, el cual necesitaba un sistema de constantes sacrificios. Pero ninguno de los sacrificios del Antiguo Testamento en realidad podría expiar el pecado. Sólo podían servir como recordatorio de la liberación de Dios y el presagiaba el sacrificio definitivo de Cristo el cual vencería al pecado.
En la práctica de la misa, la Iglesia Católica Romana ha restablecido un sistema bíblico de sacrificios repetidos, blasfemando a Cristo y pervirtiendo Su obra en la cruz.
Cuando el sacerdote pronuncia las tremendas palabras de la consagración, el llega a los cielos, trae abajo a Cristo de Su trono, y lo pone a nuestro altar para ser ofrecido de nuevo como Víctima por los pecados del hombre. Es un poder mayor que el de los monarcas y emperadores: es mayor que el de los santos y de los ángeles, mayor que el de los Serafines y Querubines. De hecho, es incluso mayor que el poder de la Virgen María. Mientras que la Santísima Virgen fue el agente humano por el que Cristo se encarnó una sola vez, el sacerdote trae a Cristo desde el cielo, y lo hace presente en nuestro altar como la eterna víctima por los pecados del hombre, no una vez sino mil veces! El sacerdote habla y ¡he aquí! Cristo, el Dios eterno y omnipotente, inclina la cabeza en humilde obediencia a la orden del sacerdote.
En pocas palabras, la Iglesia católica no permitirá quitar a Cristo de la cruz. En la misa, la sustancia del pan y el vino supuestamente son transformados en el cuerpo y la sangre de Jesús, dejándolo como un sacrificio repetido, incompleto por los pecados. Él no es Señor y Salvador, Él es la Víctima eterna, eternamente ligado al altar por el poder del sacerdote, de manera visible y omnipresente simbolizado en el crucifijo católico.
Eso es una negación directa de la enseñanza de Pablo en Romanos 6:8-10.
Y si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con El, sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de entre los muertos, no volverá a morir; ya la muerte no tiene dominio sobre El. Porque por cuanto El murió, murió al pecado de una vez para siempre; pero en cuanto vive, vive para Dios.(énfasis nuestro)
Al negar el sacrificio singular de Cristo, el catolicismo impregna su sacerdocio con poder ilegítimo artificial y autoridad, esclavizando a sus seguidores a un sistema repetitivo de ofrendas ineficaces e impías por el pecado. Es esencialmente paganismo espolvoreado con suficiente terminología cristiana para engañar a las almas, convenciéndolas de que la muerte de Cristo en la cruz no fue suficiente para lograr su salvación. En efecto, la misa anula el verdadero significado de la cruz.
En Light from Old Times [Luz de los Viejos Tiempos], JC Ryle explica las implicaciones teológicos y espirituales – e imperfecciones –de la misa Católica.
Cualquiera que sea lo que el hombre piense o diga, la doctrina romana de la presencia real, si se busca a sus legítimas consecuencias, oscurece toda doctrina principal del evangelio, y daña e interfiere con el sistema de la verdad de Cristo. Conceda por un momento que la Cena del Señor es un sacrificio, y no un sacramento –admita que cada vez que las palabras de la consagración se utilizan el cuerpo natural y la sangre de Cristo están presentes en la mesa de la comunión bajo las formas del pan y del vino –admita que todo el que come el pan consagrado y bebe ese vino consagrado realmente come y bebe el cuerpo natural y la sangre de Cristo –admita por un momento estas cosas, y luego vea qué resultado de consecuencias trascendentales resultan de estas premisas. Usted estropea la bendita doctrina de la obra terminada de Cristo cuando murió en la cruz. Un sacrificio que necesita ser repetido no es una cosa perfecta y completa. Usted estropea la función sacerdotal de Cristo. Si hay sacerdotes que puedan ofrecer un sacrificio aceptable a Dios sino Él, el gran Sumo Sacerdote es despojado de Su gloria.Usted estropea la doctrina bíblica del ministerio cristiano. Usted exalta a hombres pecadores en la posición de mediadores entre Dios y el hombre. Usted da a los elementos sacramentales del pan y el vino un honor y una veneración que nunca pretendieron recibir y produce una idolatría para ser aborrecido de los fieles cristianos. 
En términos simples, la misa no tiene nada que ver con el evangelio cristiano, nada que ver con la vida cristiana, y nada que ver con la iglesia cristiana. Rechaza la verdadera naturaleza bíblica de Dios, Cristo, el pecado, la salvación, la expiación y el perdón. Le roba a la cruz de su significado y lo sustituye por una idolatría superficial y centrada en el hombre. Es una mentira, un fraude, una fabricación condenable que esclaviza los corazones y lleva a la gente al infierno.

miércoles, 13 de febrero de 2013

LA IGLESIA DE CRISTO ES PARTE DE LA SOLUCIÓN

 

LogoLaPuertaIglesias

 NOSOTROS COMO IGLESIA HEMOS RECIBIDO DE PARTE DEL SENOR JESUCRISTO UNA GRAN RESPONSABILIDAD , LA CUAL A VECES PARECIERA QUE NO SE HUBIERA ENTENDIDO O LO QUE ES PEOR QUE NO SE ESTUVIERA ENSENANDO.

PIDO AL ESPIRITU SANTO NOS ALIENTE Y CONVENZA A QUE COMO IGLESIA MIREMOS A NUESTRO REDEDOR,PARA PODER ENTENDER LA PROBLEMATICA TAN TREMENDA QUE SE MUEVE ANTE NUESTRAS PROPIAS NARICES ; HABLO DE LA POBREZA,HABLO DE LOS NECESITADOS,HABLO DE LO QUE PODEMOS HACER POR AQUELLOS DESPOSEIDOS,POR AQUELLOS OLVIDADOS,POR AQUELLOS RECHAZADOS .

QUIERO DOCUMENTAR ESTA NOTA CON LAS SIGUIENTES ESTADISTICAS DE LO QUE SUCEDE EN COLOMBIA, PARA COLOCAR UN PUNTO DE REFERENCIA CON RESPECTO A LO QUE ESTA SUCEDIENDO A NIVEL MUNDIAL.

EN COLOMBIA HAY UN 45% DE POBRES(POBREZA ABSOLUTA) , UN 17% SON INDIGENTES.
LO QUE NOS LLEVA A UN 62% DE COLOMBIANOS QUE NO TIENEN ACCESO A NINGUNA ESPERANZA DE VIDA PLENA, Y SE DEBATEN ENTRE LA DESNUTRICION, LA INSALUBRIDAD Y LA IGNORANCIA.

MIREMOS LOS INDICES EN COSTA RICA :18% POBRES,Y 5% DE INDIGENTES.
URUGUAY : 10% DE POBRES Y 2% DE INDIGENTES.

COLOMBIA TIENE ELMAS ALTO INDICE DE DESEMPLEO DE LATINOAMERICA,EL 15.6%,LO QUE NOS LLEVA A 3.070.000(TRES MILLONES SETENTA MIL) PERSONAS NO PERCIBEN NINGUN INGRESO.
EL 32% DE LOS ASALARIADOS NO TIENE CONTRATO DE TRABAJO NI ACCESO A SEGURIDAD SOCIAL; Y DE LOS QUE APARECEN CON ALGUN INGRESO,ES DECIR LA FUERZA LABORAL,EL 48% SON VENDEDORES CALLEJEROS O PERSONAS QUE EJERCEN UN TRABAJO OCASIONAL.

EL 60%ESTAN POR DEBAJO DE LA LINEA DE POBREZA.

UN GRAN PROBLEMA A NUIESTRO REDEDOR...NOES ASI ?
PUES ES MUY COMODO BUSCAR CULPABLES A DIESTRA Y SINIESTRA,ES MUY COMODO DECIR :QUE BUSQUEN A CRISTO !! ES MUY COMODO DECIR QUE EL ESTADO ES EL CULPABLE !!
AMADOS HERMANOS...NOSOTROS COMO IGLESIA PODEMOS Y DEBEMOS SER LA SOLUCION.!!
VAYAMOS A LA PALABRA ,SAN MATEO 25:35 - 36 "Porque tuve hambre y me diste de comer,tuve sed y me diste de beber; fui forastero y me recogiste; estuve desbudo,y me cubriste;enfermo y me visitaste;en la carcel y viniste a mi"
MIREMOS COMO ESTA PALABRA HACE ENFASIS EN ES PARTE SOCIAL QUE DEBEMOS CUMPLIR COMO IGLESIA DE CRISTO,COMO CRISTO ESTA HACIENDO A SU IGLESIA ESE ENFASIS EN ESE LLAMADO A SERVIR ANTES QUE A ASER SERVIDOS.!
POR ESE LLAMADO ES QUE,PODEMOS DEDUCIR LA RESPONSABILIDAD QUE TENEMOS PARA AYUDAR A TANTAS Y TANTAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN FLAGELADAS POR EL ESTIGMA QUE REPRESENTA PARA LA SOCIEDAD SER "POBRES",O SER INDIGENTES.

ES CLARO COMO SATANAS ATACA NUESTRAS MENTES ,PUES ALLI DONDE LE RESULTA COMODO MOVERSE PARA CAUTIVAR AL SER HUMANO.
AUNQUE LAS CIFRAS QUE HE DOCUMENTADO ANTERIORMENTE SON UNA GRAN VERDAD,TAMBIEN ES CIERTO QUE DETRAS DE ESTA VERDAD HAY UN ESTADO MENTAL,QUE OBVIAMENTE INDUCE A UNA POSTRACION ESPIRITUAL.
DIOS DISENO AL HOMBRE A SU IMAGEN Y SEMEJANZA ( GENESIS 1:26),NOS DOTO DE LA CAPACIDAD DE DECIDIR,DE TOMAR ACCCIONES EN NUESTRAS VIDAS; AHORA BIEN HAY DOS CLASES DE POBREZAS :
1-) LA POBREZA ESPIRITUAL;LA CUAL,ES LA ESCAZA RELACION CON DIOS,LO CUAL TRAE COMO CONSECUENCIAS;REBELDIAS,DESOBEDIENCIA,DEBILIDAD Y PECADO.

2-) LA POBREZA MATERIAL;LA CUAL ES LA CARENCIA DE BIENES MATERIALES.
PUES TANTO PARA LA UNA COMO PARA LA OTRA,CRISTO SE CONSTITUYE EN LA RESPUESTA Y SU PALABRA EN LA GUIA PERFECTA PARA SALIR DE ESE ESTADO.
LEVITICO 19:9-10; HECHOS 4:32-35; SI ESCUDRINAMOS ESAS DOS CITAS NOS DAREMOS CUENTA,QUE NUESTRO SENOR,SIEMPRE HA PENSADO EN LEVANTAR UN PUEBLO DONDE LA ESCACEZ NO TIENE CABIDA,DARLE AL HERMANO QUE NO TIENE,BUSCAR QUE NUESTROS HERMANOS ELEVEN SU NIVEL DE VIDA,BUSCAR QUE LAS PERSONAS DESPOSEIDAS,ELEVEN SU NIVEL DE VIDA ,ES SER PARTE DE LA SOLUCION.
SI EN VEZ DE ACUMULAR Y ACUMULAR DINERO Y MAS DINERO,LOS GRANDES MINISTERIOS SE PREOCUPARAN MAS DEL ESTABLECER PROYECTOS A TRAVEZ DE LOS CUALES,LA IGLESIA SE CONVIERTA EN GESTORA DE SOLUCIONES PARA UNA SOCIEDAD CARENTE DE MODELOS A SEGUIR,CREAR OPOORTUNIADES ES SER PARTE DE LA SOLUCION, A UN MAL QUE DIA TRAS DIA ABATE A TANTAS PERSONAS A NUESTRO REDEDOR.ORAR ES EXCELENTE !!PERO LAS ORACIONES DEBEN IR ACOMPANADAS DE ACCIONES.
HAY DOS ACTITUDES QUE NOS PUEDEN LLEVAR A SALIR DEL "ESTADO" DE POBREZA:
1- ISAIAS 43 :18-19; NO DEBEMOS SEGUIR PENSANDO EN LO QUE FUI EN EL PASADO,O EN LO QUE TUVE;EN OTRAS PALABRAS DEBEMOS SOLTAR EL PASADO !O SEA CIERRA LAS PUERTAS DEL PASADO PARA QUE PUEDA EL SENOR ABRIR LAS PUERTAS DE UN NUEVO FUTURO.!
2- ROMANOS 12:2;NUESTRA MENTE DEBE SER RENOVADA,PARA PODER DISCERNIR EL PLAN DE DIOS PARA CADA UNO DE SUS HIJOS; SI MIRAMOS ESTAS DOS CITAS ,PODEMOS ENTENDER QUE SATANAS GOBIERNA EN AQUELLAS MENTES QUE NO SE HA "ATREVIDO" A DESPOJARSE DEL PASADO,DE LAS TRADICIONES (ALGUNOS VEN LA POBREZA COMO UN LEGADO),QUE SATAN ASUME EL CONTROL DE AQUELLOS QUE PERSISTEN EN VER LA VIDA EN BLANCO Y NEGRO,Y OBVIAN LA GAMA DE COLORES QUE EL SENOR NOS ESTA OFRECIENDO.!
PORQUE LAS PERSONAS LES CUESTA DAR? PORQUE SUS MENTES SIGUEN CAUTIVAS!
PORQUE LAS PERSONAS NO DIEZMAN? PORQUE SUS MENTES NO HAN SIDO RENOVADAS ,Y SIGUEN MIRANDO LO QUE EL SENOR LES DA COMO SI FUERA PROPIO,CUANDO AUN SI DIEZMAMOS,EL 90% RESTANTE QUE QUEDA,SIGUE SIENDO DEL SENOR...O NO ?
LA POBREZA ES RELATIVA Y CONDICIONADA AL ENTORNO SOCIO CULTURAL QUE NOS RODEA,HAY PERSONAS EN ESTRATOS MUY HUMILDES,QUE TIENEN CIERTO GRADO DE COMODIDAD POR ENCIMA DE LOS DEMAS, PARA LOPS GRANDES POTENTADOS,UNA PERSONA PROMEDIO EMPLEADO EJECUTIVO,ES UN POBRE,AUNQUE QUIZAS ESTE EJECUTIVO NO CAREZCA DE BIENES DE CONSUMO.!

IGLESIA; DESPERTEMOS DE ESA INDOLENCIA QUE CARCOME LOS CORAZONES!!Y EMPEZEMOS A SER PARTE DE LA SOLUCION...TU PUEDES !PERMITELE AL ESPIRITU SANTO DESPERTAR EN TU CORAZON LA GRAN EXPERIENCIA DE SENTIRSE UTIL EN EL CUERPO DE CRISTO!! COMO ?DIRIA USTED ! PUES SENCILLO EMPIECE A VIVIR LA PALABRA DE DIOS...DESPOJESE DE ESE CORAZON MEZQUINO,QUE TANTO DANO LE ESTA HACIENDO A SU PROPIA FAMILIA,Y DIGALE AL ESPIRITU SANTO DE DIOS ,LE PERMITA SER TOCADO Y QUENBRANTADO POR SU PRESENCIA...Y DIGALE AL SENOR: "SENOR,QUIERO SER PARTE DE LA SOLUCION!"

HAY UN GRAN PROBLEMA !...ES CIERTO; PERO MAS CIERTO ES ,QUE CRISTO A TRAVES DE USTED,FORMA PARTE DE LA SOLUCION !!

OREMOS POR LOS DESPOSEIDOS !! EXCELENTE !! PERO A LA VEZ PIDAMOS SABIDURIA A NUESTRO SENOR PARA QUE NOS MUESTRE COM O PODEMOS EMPEZAR A SER PARTE DE LA SOLUCION.!
RECORDEMOS : LA FE SIN OBRAS ES....MUERTA.
A LOS HERMANOS DE LA "PROSPERIDAD",QUIERO DECIRLES DE PARTE DEL SENOR (EL CUAL ES QUIEN LES JUSGARA POR SUS ACCIONES),QUE AUN ESTAN A TIEMPO DE CONVERTIRSE EN LA SOLUCION.! NADIE LES DICE QUE NO VIVAN COMODOS...PERO RECUERDEN LA INCOMODIDAD EN QUE VIVEN MUCHOS DE LOS QUE UTILIZAN PARA ESTAR DONDE ESTAN,PARA IR A DONDE VAN Y PARA DORMIR DONDE DUERMEN !!!!

ESTAMOS A TIEMPO DE MOSTRAR QUE EL CUERPO DE CRISTO,ES REAL Y QUE EL SENOR JESUS NO SE EQUIVOCO AL MADERO POR NOSOTROS!!!

VAMOS A SER EN LAS MANOS DE DIOS ES INSTRUMENTO QUE ERRADIQUE LA ESCACEZ EN LA CUAL PULULAN MUCHOS DE NUSTROS PROPIOS HERMANOS EN CRISTO.!!!

DIOS NOS BENDIGA !!!

ATENTAMENTE,PASTOR CARLOS TORRES.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

El ataque a la iglesia

Ataque a una iglesia en Siria

Juan 16:33

No debiéramos sorprendernos cuando se ataca a la iglesia porque Cristo dijo que así sucedería. Como el mundo, la carne y Satanás están detrás de tal hostilidad, Cristo nos ordenó que veláramos y oráramos "para que no [entremos] en tentación" (Mt. 26:41). Pedro advirtió: "Sed sobrios y velad, porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar" (1 P. 5:8). Para estar preparados, Pablo dij "Nosotros, que somos del día, seamos sobrios, habiéndonos vestido con la coraza de fe y de amor, y con la esperanza de salvación como yelmo" (1 Ts. 5:8).


Puede ser difícil mantener su testimonio cristiano cuando la persecución es sutil y no manifiesta. Recuerdo haberle preguntado a un pastor rus "¿Es difícil pastorear una iglesia en su país?" El pastor respondió: "No, es fácil porque sé cuál es la posición de todo el mundo. Pero ¿cómo puede alguien pastorear una iglesia en los Estados Unidos, donde la avenencia es tan común y sutil?" Muchos que se dicen cristianos quieren la aceptación del mundo y por lo tanto, no están dispuestos a defender la causa de Cristo.  Estemos firmes


Estad así firmes en el Señor.


Filipenses 4:1


El versículo de hoy trae a la mente la imagen de un soldado que se mantiene firme en medio de la batalla. Pablo empleó la misma metáfora en Efesios 6:11: "Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo". Estar firmes espiritualmente quiere decir no comprometer su testimonio cristiano al dejarse abatir por las pruebas o las tentaciones.


Me entristece que muchos creyentes no toman en serio a Dios y sus mandamientos. En vez de conocer a Dios, muchos prefieren que los entretengan. Esa indiferencia considera sus mandamientos como simples sugerencias. Pero nuestro soberano Señor nos manda que estemos firmes. Inmanente en ese mandato está la capacidad de obedecer.   El amor de Pablo a la iglesia


Porque Dios me es testigo de cómo os amo a todos vosotros con el entrañable amor de Jesucristo.


Filipenses 1:8


El apóstol Pablo trataba a los creyentes con un espíritu amable y afectuoso. A menudo daba órdenes con genuinas expresiones de amor a las personas. Tenía un lugar especial en su corazón para la iglesia de Filipos. Se dirigía a esos creyentes como "hermanos míos amados y deseados" (Fil. 4:1).


Manifestaba su amor en su deseo de permanecer con ellos para su "provecho y gozo de la fe" (1:25). Pablo estaba dispuesto a ser ofrecido "sobre el sacrificio y servicio de [su] fe" (2:17). Y solamente los creyentes de Filipos habían "[participado con él] en razón de dar y recibir" (4:15), que también revela su vínculo especial con ellos.


Fuente: La más grande de las virtudes 

viernes, 18 de mayo de 2012

Qué podemos hacer para renovar a la iglesia



Renovar, o reformar.muchos me dirán que lo único que la iglesia necesita es “avivar el fuego”, un avivamiento. Sin embargo el problema de esa aparente solución es que se confunde el contexto de la palabra ‘avivamiento’, la cual es usada en el contexto bíblico para definir el encender la vida y propósito de alguien, dando vivacidad, dedicación y confianza plena a Dios en la vida del creyente

.Lo que necesitamos no es un avivamiento en el sentido místico; no nos hace falta una iluminación más, ni un llamado sobrenatural. Tampoco nos debemos a un nuevo sistema mercadológico de transmisión de ideas o una técnica particularmente innovadora para llenar un templo en 10 domingos. Lo que hace falta, es replantearnos cinco cosas que aquí detallo, que, si lo hacemos bien, nos colocarán en un cristianismo auténtico y más apegado al cristianismo que Jesús nos mostró.

      Replanteamiento del ejercicio de nuestra fe. Jesús llegó al mundo con un mensaje práctico “el Reino de los Cielos se ha acercado”. Tal anuncio es una invitación más que un adoctrinamiento. Al anunciar el inicio de su ministerio citando el libro de Isaías, Jesús definía la suya como una labor de rescate y de readaptación de los abandonados y los necesitados. Jesús invitó a quienes quisieran acercarse a su reino a entrar a el. «El Espíritu del Señor está sobre mí,
      por cuanto me ha ungido para anunciar buenas *nuevas a los pobres. Me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos y dar vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos, a pregonar el año del favor del Señor.» (Lucas 4:18, 19 NVI). No dijo que lo envió a atar demonios o a hacer prosperar a sus seguidores, o a dar un ultimátum a los infieles. La actitud de Jesús fue de invitar a los necesitados a recibir protección. ¡Cómo cambia la idea de cristianismo si volvemos a las bases prácticas! En este concepto, el evangelismo no es una obligación de hacer seguidores, si no la responsabilidad que tenemos de invitar a quienes quieran recibir la protección de Dios y su perdón. Quienes no lo quieran, o quienes se sientan cómodos con su vida, tienen el derecho de mantenerse lejos de quien les presione para hacerse cristianos y, por otro lado, estamos obligados a dar cuidado y protección a la gente, no necesariamente un buen ejemplo, si no protección y cuidado; por eso es que la misión de proteger a enfermos, viudas y huérfanos era prioridad de la iglesia primitiva.
      Evitar la condenación e incrementar la tolerancia. Uno de los teólogos que tuve por maestro en el instituto bíblico, dijo algo que recuerdo muy claramente. Mencionó con claridad que el siervo enfermo del Centurión Romano que Jesús sanó debido a su fe, según algunos traductores y los datos relevantes de la historia, sería uno dedicado a prestar servicios sexuales a su amo. En efecto, sexo entre hombres; de ser así, la Biblia no menciona que Jesús en su absoluto poder y sabiduría, hubiera advertido al Centurión acerca de sus prácticas paganas, de su alimentación o hábitos sexuales. En cambio, lo señaló como ejemplo de fe y le dio acceso a la sanidad de Dios para un siervo que no sólo lavaba sus pies, si no que a demás, podría haber sido su amante. Dado que la Biblia da mensajes directos acerca de la homosexualidad, se ha convertido en prioridad para muchos condenar a los homosexuales y denigrarlos, luego se les tiende hipócritamente la mano. Se les envía al infierno y después, se les pide que crean en Dios y abandonen sus ‘cosas de maricas’. Intolerancia. Siguiendo el ejemplo de Jesús, indicarle sus fallas a los que no creen en Dios es el peor camino para darles abrigo. Jesús tendió la mano a todos y quienes quisieron acercarse encontraron comprensión y auxilio, pero para hallarlos Jesús nunca anduvo condenando personas como método de acercamiento evangelístico. Si no podemos estar de acuerdo con la gente, tolerémosla, aceptemos que cada condenado por nosotros negará a Dios cada que intentemos forzarlo a aceptar nuestra idea de realidad.
      Conocimiento, crezcamos en conocimiento. Ciencia, tecnología, artes, filosofía. Teología. Uno de los engaños del cristianismo moderno es que los teólogos no tienen el poder de Dios para hacer milagros y así se pierde el poder de comprender la Biblia como un mensaje de Dios. Quienes no creen en la literalidad de los textos del génesis son vistos como ateos, pero seamos claros: Dios jamás pidió creer en la letra de su mensaje, si no en el mensaje mismo. ¿Cuántas veces hemos estado peleando con la gente atea para hacerles ver que los dinosaurios no existieron y que los monos no son nuestros abuelos? Pérdida de tiempo y de vida… Y de almas. Dios no nos juzgará por la seguridad que tenemos al afirmar que Adán volaba a la luna o que de una pareja que sólo tuvo tres hijos varones nació toda la humanidad. A Dios le importa más qué hemos hecho con su amor y misericordia. Pero necesitamos conocimiento, dedicarnos a pensar, a cultivarnos y así, dejaremos de creer tonterías y aprenderemos a respetar a los demás, siendo así de confianza para quien quiera acercarse debido a sus necesidades.
      Dejemos la iglesia. Olvidemos las cosas de la religión, no necesitamos ir a un templo; lo que necesitamos es congregarnos, es decir, estar cerca de otros para afianzar nuestra fe y ayudarnos a cubrir necesidades. En ello, la iglesia tiene actualmente dos vicios que debe perder: tiene personas dependientes del sistema religioso y tiene un sistema religioso que depende de las personas. La gente culpa a sus pastores y líderes de no visitarlos y atenderlos, mientras los líderes hacen crecer su sistema de influencia creando dependencia en la gente. ¿Qué es una buena opción? Acerquémonos a la gente en grupos de crecimiento dinámico. Es lo que hacía la iglesia del primer siglo, reuniéndose según necesidades y espacios para cubrir aquello que la comunidad requería. Si cubrimos necesidades, si no condenamos, si toleramos, si aprendemos y crecemos en conocimiento, podemos crear comunidades cristianas pequeñas que crezcan y se comuniquen fortaleciendo la fe de manera útil.
      Convirtámonos en lo que queramos ser, pero siempre seamos influyentes. Si hemos dado los pasos anteriores, seremos una luz al mundo y tendremos la posibilidad de crearnos objetivos en muchas ramas de las artes, ciencias, técnicas, profesiones y oficios que normalmente se descartan. Una de las posibles razones de que Jesús comunicara su mensaje en el Israel del siglo I es que entonces era un pueblo comunicado con las más grandes culturas de la humanidad, donde siervos y líderes podrían crecer en influencia. Estoy seguro que si Dios hubiera querido transmitir eficientemente un mensaje a toda la humanidad, hubiera hecho otra cosa que no fuera dirigirse a una de las tribus más reducidas e itinerantes de la historia. No quiero hacer polémica con esto que afirmo, pero creo que Dios tenía un propósito muy claro con iniciar la fe cristiana hace 2000 años: establecer comunicación para usar la diversidad de la humanidad como herramienta de comunicación y no crear un sistema de discriminación y reclutamiento intolerante.
Esta propuesta es sólo una idea, de nosotros dependería probarla como una opción. No veo que sea algo que descomponga la fe cristiana, no es un método, pero si nos juntamos podríamos probarlo y mejorarlo. ¿Te animas?

Fuente: PoderEnLinea.com

viernes, 2 de septiembre de 2011

QUÉ "NO" ES LA REUNIÓN EN LA IGLESIA






















Las librerías están repletas de libros sobre cómo renovar nuestras iglesias, incluyendo el tiempo de culto. Las revistas para pastores tocan a menudo este importante tema. Las conversaciones entre líderes y laicos incluyen con frecuencia comentarios sobre “lo aburrido” o “lo emocionante” de tal culto, tal iglesia, o tal campaña. Y en muchos países la constante travesía que hacen muchos de iglesia en iglesia es prueba de que algo falta. ¿Dónde está el vacío? ¿Cuál es el verdadero problema?
¿Por qué ir a culto?
Si pudiéramos mirar la tierra desde un satélite cualquier domingo por la mañana, veríamos un glorioso panorama de miles de cristianos saliendo de sus casas para ir a culto, Biblias en mano, pasos apresurados. ¿A qué van? A pesar de que todos participen de una actividad común, no existe un consenso sobre el propósito del servicio dominical. Ha ocurrido una especie de amnesia en la iglesia, dejando una noción vaga del propósito principal de la adoración a Dios. ¿Cuáles son algunos de los conceptos comunes sobre el tiempo de culto?
1. El culto es evangelismo
Muchas Iglesias consideran el evangelismo la causa del servicio, por esta razón se disponen todos los esfuerzos en dirección al inconverso que visitará la congregación; esto incluye la música, la predicación, que suele ser superficial para no excluir al no-cristiano, y el llamado a “recibir al Señor”.
Pero, el culto no es evangelismo. Dios convoca Sus hijos para adorarle y sólo ellos estarán dispuestos a hacerlo. Un no-cristiano no quiere y no puede adorar a Dios. Aunque existe “evangelismo” en el culto, no podemos afirmar que es una reunión que tenga eso como propósito central.
2. El culto como técnica para crecer
Si se cree que el servicio dominical es para evangelizar se tendrá como objetivo atraer los inconversos y se utilizarán todo tipo de estrategias para ello, como la música o la danza, por ejemplo. A su vez, se dejarán de lado todos aquellos elementos tradicionales que no se consideren atractivos. Todo estará enfocado en aumentar el número de asistentes o “consumidores religiosos”.
Pero, el servicio de adoración no puede reducirse a una técnica. La adoración no es un medio para atraer a los incrédulos, sino que su fin es glorificar a Dios. Es el momento de comunión entre el Señor y Su pueblo. El culto bíblico es evangelístico, pero no por estrategias de hombres, sino por el impacto que tiene la predicación de la Sana Doctrina y la actitud de fe manifestada en los creyentes que asisten.
3. El ‘estilo’ de culto es determinante para el evangelismo
Cuando una iglesia utiliza su culto para ‘atraer’ a los miembros, entonces pone todo su enfoque en el ‘estilo’ de sus actividades, con el fin de producir ciertos resultados, y los asistentes pasan de ser adoradores a ser espectadores y consumidores de un producto que se les ofrece. El culto se puede volver como un concierto (donde la banda y los cantantes son el enfoque), o como un cine (completo con una pantalla grande y buenas cámaras) o como un teatro (con excelente ‘actor’ que hace reír o llorar a la gente como quiere).
Pero, el ‘estilo’ debe ser bíblico. La forma y contenido del culto deben mantener la perspectiva bíblica, no la cultural. Nuestras reuniones deben glorificar a Dios en el estilo de orar, predicar, etc. La Palabra debe dirigir nuestras creencias y nuestras prácticas.
4. El culto es enseñanza
Algunos creen que la principal meta del culto es impartir enseñanzas bíblicas. Esto convierte la iglesia en un instituto bíblico, donde el énfasis es la conferencia.
Pero, el culto es más que enseñanza: la explicación de la Palabra de Dios es de suma importancia, pero no es el único elemento importante, pues existen otras prácticas que la rodean, como la alabanza, la reverencia, la humillación (Salmo 95:1-2,6), la confesión (Salmo 95:7-8) y la oración (Mateo 21:13).
5. El culto es una ‘experiencia’
Muchas iglesias han promovido el concepto que el culto debe ser una experiencia que conmueve el corazón para sentirse mejor, una práctica emocional, sentimental, placentera. Por eso llega a medirse el ‘éxito’ del culto con el grado de éxtasis que produjo en el participante.
Pero, la Biblia no la enfoca en nuestra experiencia. Dios evalúa nuestros cultos no por el efecto que hayan tenido en nuestras vidas, sino ¡si fue «aceptable» para Él! (Gn 4:3-7; Ex 32; Isa. 1; Ro. 12:1,2; 14:17,18; He. 12:28-29, 13:16). En la Biblia encontramos que el creyente se acerca a Dios para dar, más que para recibir. «Ofrendamos» (Salmo 4:5), «nos postramos» (Isa. 49:7), «confesamos» (Salmo 32:5), «nos arrodillamos» (Salmo 95:6), «cantamos» (Salmo 95:1) y «ofrendamos» (Ex. 34:20).
Dios nos conceda reconocer que el centro de todo lo que hacemos en nuestra vida es Él, todo lo demás es añadidura.
Fragmento adaptado del texto “Renovando Pacto con Dios” de Guillermo Green
Fuente: Verdadera Vida Blog

miércoles, 19 de enero de 2011

OBAMA BUSCA IGLESIA PARA CONGREGARSE

 
La familia Obama, aún no ha encontrado una iglesia de su agrado, después de dos años de estar viviendo en Washington. El inquilino de la Casa Blanca ha asistido a misa al menos en una ocasión en seis congregaciones diferentes, la mayoría de ellas afroamericanas, pero ninguna le ha convencido, como para convertirla en su hogar espiritual.
La última aparición del presidente estadounidense y su familia fue el pasado domingo en La Metropolitan African Methodist Episcopal Church, situada a unas pocas manzanas de la Casa Blanca, fue el lugar al que decidieron asistir con motivo de la celebración del día de homenaje Martin Luther King, convertido en una fiesta nacional de Estados Unidos.

La congregación se esforzó para hacer sentir a los Obama como en casa, y al final de la misa, se unió para cantar “cumpleaños feliz” a Michelle, la primera dama, que el día siguiente cumplía 47 años.
La esposa del pastor de la congregación, la reverenda Marie Braxton, dijo mirando a la primera dama: “Sería algo genial si te unieras a nuestra iglesia, y yo fuera tu pastor, y tu mi amiga. Y señor presidente, a usted también le encontraríamos alguna cosa que hacer”.
Durante más de dos horas, la familia presidencial participó de forma activa en la ceremonia, cantando, pasando el plato de las donaciones, y escuchando con atención las noticias de la congregación. Aunque se les vio cómodo en la Metropolitan, la oficina de prensa reiteró después de la misa que no había cambiado la política espiritual de los Obama.