Cabecera

Si estos pensamientos y estas palabras son oportunas, reflexione sobre ellas y, con la ayuda del Espíritu Santo, actúe con conciencia. Creo de todo corazón que son el mapa de carreteras digno de confianza para llegar a su vida y su familia.
Mostrando entradas con la etiqueta REUNIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REUNIÓN. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de noviembre de 2012

JESÚS Y Alá:


 
2
     
La religión  musulmana es la que más crece en número en los Estados Unidos,
especialmente en los grupos minoritarios.
   
El mes pasado asistí a una clase de entrenamiento requerida para
mantener mi status de seguridad en el departamento de prisiones del Estado.
   
Durante la reunión hubo una presentación por tres disertantes, uno
Católico, uno protestante y un Musulmán, quienes explicaron sus creencias.
   
Me interesaba sobre todo, lo que el Imán islámico diría.
El Imán hizo una completa y gran presentación de las bases del Islam,
incluido vídeos.
   
Después de las presentaciones, se concedió tiempo para preguntas y
respuestas.
   
Cuando llegó mi turno pregunté al Imán:
   
“Por favor, y corríjame si me equivoco, pero entiendo que la mayoría
de imanes y clérigos del Islam, han declarado  
la Yihad (guerra santa) contra los infieles del mundo. De modo que
matando a un infiel, que es una orden para todos los musulmanes,
tienen asegurado un lugar en el cielo. Si así fuera el caso… ¿ Puede
usted darme una definición de infiel? ”
Sin discutir mis palabras, contestó con seguridad:
“ Son los no creyentes ”.
    Contesté:
“ Permítame asegurarme que le entendí bien. A todos los seguidores
de ALÁ, le ha sido ordenado matar a todo el que no es de su fe para
poder ir al cielo? ¿Es Correcto? ”
   
La expresión de su cara cambió de una autoridad, a la de un chico
con   la mano en la lata de galletas. Vergonzosamente. Contestó:
“Así es ”
   
Agregué: “ Pues bien, señor, tengo un verdadero problema tratando de
imaginar al Papa Benedicto ordenando a todos los católicos matar a todos los de
su fe islámica, o al Dr. Stanley ordenando a los protestantes hacer lo mismo,  para ir al cielo ”.
   
El Imán quedó mudo.
   
Continué: “ También tengo problema con ser su amigo, cuando usted y
sus colegas  dicen a sus pupilos que me maten. ¿Preferiría usted a su ALÁ, que le
ordena matarme para ir al cielo, o a mi Jesús que me ordena amarlo
para que yo vaya al cielo y quiere que me acompañe? ”
   
Podías oír la caída de un alfiler cuando el Imán inclinó avergonzado su cabeza.
   
Con nuestro sistema de justicia liberal, y por presión del ACLU
(Organización árabe americana). Este diálogo no será publicado.
 
   
Rick Mathes 

Capellán de Prisiones EE.UU.
       
"O VIVIMOS TODOS JUNTOS COMO HERMANOS, O PERECEREMOS TODOS JUNTOS
COMO IDIOTAS"

   
Martin Luther King.

viernes, 2 de septiembre de 2011

QUÉ "NO" ES LA REUNIÓN EN LA IGLESIA






















Las librerías están repletas de libros sobre cómo renovar nuestras iglesias, incluyendo el tiempo de culto. Las revistas para pastores tocan a menudo este importante tema. Las conversaciones entre líderes y laicos incluyen con frecuencia comentarios sobre “lo aburrido” o “lo emocionante” de tal culto, tal iglesia, o tal campaña. Y en muchos países la constante travesía que hacen muchos de iglesia en iglesia es prueba de que algo falta. ¿Dónde está el vacío? ¿Cuál es el verdadero problema?
¿Por qué ir a culto?
Si pudiéramos mirar la tierra desde un satélite cualquier domingo por la mañana, veríamos un glorioso panorama de miles de cristianos saliendo de sus casas para ir a culto, Biblias en mano, pasos apresurados. ¿A qué van? A pesar de que todos participen de una actividad común, no existe un consenso sobre el propósito del servicio dominical. Ha ocurrido una especie de amnesia en la iglesia, dejando una noción vaga del propósito principal de la adoración a Dios. ¿Cuáles son algunos de los conceptos comunes sobre el tiempo de culto?
1. El culto es evangelismo
Muchas Iglesias consideran el evangelismo la causa del servicio, por esta razón se disponen todos los esfuerzos en dirección al inconverso que visitará la congregación; esto incluye la música, la predicación, que suele ser superficial para no excluir al no-cristiano, y el llamado a “recibir al Señor”.
Pero, el culto no es evangelismo. Dios convoca Sus hijos para adorarle y sólo ellos estarán dispuestos a hacerlo. Un no-cristiano no quiere y no puede adorar a Dios. Aunque existe “evangelismo” en el culto, no podemos afirmar que es una reunión que tenga eso como propósito central.
2. El culto como técnica para crecer
Si se cree que el servicio dominical es para evangelizar se tendrá como objetivo atraer los inconversos y se utilizarán todo tipo de estrategias para ello, como la música o la danza, por ejemplo. A su vez, se dejarán de lado todos aquellos elementos tradicionales que no se consideren atractivos. Todo estará enfocado en aumentar el número de asistentes o “consumidores religiosos”.
Pero, el servicio de adoración no puede reducirse a una técnica. La adoración no es un medio para atraer a los incrédulos, sino que su fin es glorificar a Dios. Es el momento de comunión entre el Señor y Su pueblo. El culto bíblico es evangelístico, pero no por estrategias de hombres, sino por el impacto que tiene la predicación de la Sana Doctrina y la actitud de fe manifestada en los creyentes que asisten.
3. El ‘estilo’ de culto es determinante para el evangelismo
Cuando una iglesia utiliza su culto para ‘atraer’ a los miembros, entonces pone todo su enfoque en el ‘estilo’ de sus actividades, con el fin de producir ciertos resultados, y los asistentes pasan de ser adoradores a ser espectadores y consumidores de un producto que se les ofrece. El culto se puede volver como un concierto (donde la banda y los cantantes son el enfoque), o como un cine (completo con una pantalla grande y buenas cámaras) o como un teatro (con excelente ‘actor’ que hace reír o llorar a la gente como quiere).
Pero, el ‘estilo’ debe ser bíblico. La forma y contenido del culto deben mantener la perspectiva bíblica, no la cultural. Nuestras reuniones deben glorificar a Dios en el estilo de orar, predicar, etc. La Palabra debe dirigir nuestras creencias y nuestras prácticas.
4. El culto es enseñanza
Algunos creen que la principal meta del culto es impartir enseñanzas bíblicas. Esto convierte la iglesia en un instituto bíblico, donde el énfasis es la conferencia.
Pero, el culto es más que enseñanza: la explicación de la Palabra de Dios es de suma importancia, pero no es el único elemento importante, pues existen otras prácticas que la rodean, como la alabanza, la reverencia, la humillación (Salmo 95:1-2,6), la confesión (Salmo 95:7-8) y la oración (Mateo 21:13).
5. El culto es una ‘experiencia’
Muchas iglesias han promovido el concepto que el culto debe ser una experiencia que conmueve el corazón para sentirse mejor, una práctica emocional, sentimental, placentera. Por eso llega a medirse el ‘éxito’ del culto con el grado de éxtasis que produjo en el participante.
Pero, la Biblia no la enfoca en nuestra experiencia. Dios evalúa nuestros cultos no por el efecto que hayan tenido en nuestras vidas, sino ¡si fue «aceptable» para Él! (Gn 4:3-7; Ex 32; Isa. 1; Ro. 12:1,2; 14:17,18; He. 12:28-29, 13:16). En la Biblia encontramos que el creyente se acerca a Dios para dar, más que para recibir. «Ofrendamos» (Salmo 4:5), «nos postramos» (Isa. 49:7), «confesamos» (Salmo 32:5), «nos arrodillamos» (Salmo 95:6), «cantamos» (Salmo 95:1) y «ofrendamos» (Ex. 34:20).
Dios nos conceda reconocer que el centro de todo lo que hacemos en nuestra vida es Él, todo lo demás es añadidura.
Fragmento adaptado del texto “Renovando Pacto con Dios” de Guillermo Green
Fuente: Verdadera Vida Blog