Cabecera

Si estos pensamientos y estas palabras son oportunas, reflexione sobre ellas y, con la ayuda del Espíritu Santo, actúe con conciencia. Creo de todo corazón que son el mapa de carreteras digno de confianza para llegar a su vida y su familia.
Mostrando entradas con la etiqueta Infierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infierno. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de julio de 2013

¿Irán al Infierno Aquellos que Nunca han Escuchado de Cristo?


clip_image002

Por RC Sproul
Esa es una de las preguntas más cargadas emocionalmente que a un cristiano jamás se le puede hacer. No hay nada más aterrador o más horrible de contemplar que cualquier ser humano podría ir al infierno. Aparentemente, cuando hacemos una pregunta como esa, lo que está detrás de eso es: “¿Cómo podría Dios enviar a una persona al infierno que ni siquiera tuvo la oportunidad de escuchar del Salvador? Simplemente no me parece correcto.”
Yo diría que la parte más importante de la Escritura para estudiar con respecto a esa pregunta es el primer capítulo de la carta de Pablo a los Romanos. El punto de la carta a los Romanos es declarar las buenas nuevas-la maravillosa historia de redención que Dios ha provisto para la humanidad en Cristo, las riquezas y la gloria de la gracia de Dios, en la medida en que Dios ha de redimirnos. Pero cuando Pablo introduce el evangelio, el comienza en el primer capítulo, a declarar que la ira de Dios se revela desde el cielo y esta manifestación de la ira de Dios se dirige contra una raza humana que se ha convertido en impía e injusta. Así que la razón de la ira de Dios es la ira contra el mal. Dios no está enojado con gente inocente, está enojado con los culpables. El punto específico por el que son acusados de mal es en el rechazo de la autorrevelación de Dios.
Cristo es enviado a un mundo que ya está en camino al infierno.
Pablo insiste en la idea que desde el primer día de la creación y de la creación, Dios ha manifestado claramente su eterno poder y ser y carácter a cada ser humano en este planeta. En otras palabras, todo ser humano sabe que hay un Dios y que él es responsable ante Dios. Sin embargo, cada ser humano desobedece a Dios.¿Por qué empieza Pablo su exposición del evangelio en ese punto? Lo que él está tratando de hacer, y lo que se desarrolla en el libro de Romanos, es lo siguiente: Cristo es enviado a un mundo que ya está en camino al infierno. Cristo es enviado a un mundo que está perdido, que es culpable de rechazar el Padre a quien conocen.
Ahora, volvamos a la pregunta original, “¿Envía Dios personas al infierno que nunca han oído hablar de Jesús?” Dios nunca castiga a las personas por rechazar a Jesús si nunca han oído hablar de Jesús. Cuando digo eso la gente respira un suspiro de alivio y dicen: “Entonces será mejor que no le digas a nadie acerca de Jesús porque alguien le podría rechazar.” Luego están realmente en serios problemas. Pero, de nuevo, hay otras razones para ir al infierno. Rechazar a Dios el Padre es una cosa muy seria. Y nadie podrá decir en el último día, “Yo no sabía que existía.” porque Dios se ha revelado claramente. Ahora, la Biblia deja en claro que la gente necesita desesperadamente a Cristo. Dios les puede conceder su misericordia unilateralmente, en algún momento, pero no tengo ninguna razón para tener mucha esperanza en eso. Yo creo que tenemos que prestar mucha atención al mandamiento apasionado de Cristo de ir a todo el mundo, a toda criatura viviente, y hablarles de Jesús.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Del infierno del napalm al reino de Jesús

Kim Phuc: “Cuando me duelen las heridas, hablo con Dios”
Kim Phuc: “Cuando me duelen las heridas, hablo con Dios”
La niña vietnamita abrasada con napalm, cuya foto dio la vuelta al mundo, enseña a otras víctimas de la guerra a "perdonar" y recoge en Madrid el premio Save The Children a su ONG -Kim Foundation- que ayuda a niños víctimas de conflictos bélicos.

 El 8 de junio de 1972, Kim y sus vecinos del poblado de Trang Bang fueron víctimas de un ataque estadounidense que el joven fotógrafo Nick Ut inmortalizó en una instantánea que dio la vuelta al mundo. Oírla revivir aquel momento cierra el estómago. “Llevábamos tres días refugiados en un templo y de pronto oímos venir los aviones y echamos a correr. Vi caer cuatro bombas. Oí  burum burum , un sonido más suave de lo que me esperaba, y de pronto había fuego por todas partes, también en mi piel”.

Su ropa veraniega ardió por completo dejando su cuerpecillo escurrido expuesto a la agresión de la cabeza a los pies. Dos de sus primos, de seis meses y tres años, murieron abrasados. Ella sufrió quemaduras en el 65% de la piel y necesitó injertos en el 35%. Phuc ve a menudo a “tío Ut”, como llama al autor de la foto. Sin ir más lejos, anteayer estuvo con él en Colonia (Alemania) recogiendo un premio patrocinado por una marca de cámaras fotográficas. Después, ella ha viajado a Madrid a recoger el premio que Save The Children le entrega por la labor de su ONG -The Kim Foundation-, que ayuda a niños víctimas de conflictos bélicos.

 Del cuello le cuelgan dos cadenas: una hoja de arce y una cruz. La primera es el símbolo de su país de adopción, Canadá , al que huyó durante una escala volviendo de Moscú en la época en que estudió en Cuba. “Necesitaba ser libre”, dice Phuc, que siendo un símbolo como era fue sometida durante años al férreo control del régimen comunista.

 Preguntar por el segundo colgante destapa la caja de Pandora. Descubrir el mensaje del Evangelio de Jesús supuso para ella un punto de inflexión. “Yo vivía sufriendo. Odiaba mi vida, odiaba a la gente normal, odiaba a quienes me habían hecho daño, las cicatrices... Leer la palabra de Jesús me cambió. No soy una persona religiosa, pero tengo una relación muy íntima con Dios. Le hablo mucho. Cuando me duelen las heridas, oro. Y cuanto más lo hago, más paz encuentro. Me ha ayudado a amar y perdonar”.

No se cansa de repetirlo. “Mi misión es ayudar a otros en mi situación a perdonar, a ser más fuertes por fuera y por dentro”.

En Canadá Phuc y su marido viven con los padres de ella y sus dos hijos —Thomas Hoang y Stephen Binh—. Desde 1986 solo ha regresado una vez a Vietnam, en 2004, tras la muerte de uno de sus hermanos, que también aparece en la foto. Va desencajado, delante de su hermanita desnuda. “Él corría más que yo”.

 Kim Phuc es ahora embajadora de buena voluntad de la UNESCO. Predica un mensaje de amor y reconciliación, con la palabra perdón como eje. “No podemos cambiar el pasado, pero con amor podemos redimir el futuro ", es una de sus frases.

 UNA HISTORIA EMOTIVA Y ESPECIAL
 "Yo no sabía lo que era el dolor. Me había caído de la bicicleta alguna vez, pero el napalm es lo peor que puedan imaginar. Es quemarte con gasolina por debajo de la piel. Me desmayaba cada vez que las enfermeras me metían en la tina y cortaban la piel muerta. Pero no morí. Dentro de mí había una niña pequeña y fuerte, que quería vivir", ha señalado.

La recuperación no fue fácil. "Tuve lástima de mí misma. Quería ponerme camisetas de manga corta y no podía. Miraba mis brazos y me preguntaba ¿por qué a mí? Llegué a pensar que no tendría novio, ni me casaría, ni tendría un bebé", afirma Kim, quien asegura que logró superarlo "gracias al amor de mi familia y de Dios".

 DEL INFIERNO DEL NAPALM AL REINO DE JESÚS
 Mientras Kim estudiaba medicina en su país, encontró casualmente uno de los pocos Nuevos Testamentos que no habían sido confiscados por el gobierno comunista de Vietnam , y la curiosidad le llevó a leerlo; chocándole enormemente el mensaje de Jesús. En ese mismo tiempo acudió a una iglesia evangélica en Ho Chi Minh.  En un culto, en la Navidad de 1982, tras escuchar el mensaje del perdón y salvación que ofrece Jesucristo, se entregó llorando a Jesús . Cuando su familia supo que se había convertido al cristianismo y que sólo quería seguir a Jesús y a ningún otro dios, fue expulsada de su casa.

En el verano de 1992 se casó con un vietnamita, compañero de estudios. El viaje de novios los llevó a Moscú. De regreso a Cuba, aprovechando una escala técnica en Ganther (Canadá), decidió quedarse allí. "No tenía nada", recuerda Kim", "sólo la cámara y el bolso, pero tenía fe y pensaba: si consigo la libertad voy a tener de todo".
 
REENCUENTRO CON SU “VERDUGO”
 Cuatro años más tarde, el 11 de noviembre de 1996, Kim participó en el Memorial de Veteranos de Vietnam, en Washington. Uno de los asistentes al acto era John Plummer, que 24 años atrás participó en la orden de bombardear Trang Bang, el pueblo en el que entonces vivía la niña Kim Phuc.

Durante esos años, Plummer había sufrido una culpabilidad extrema que le había llevado al alcoholismo y al fracaso matrimonial; finalmente, su historia también terminó con un encuentro a los pies de Jesús, que le dio una nueva vida, llegando a ser ministro evangélico. Pero el recuerdo del bombardeo y la foto seguía produciéndole un gran dolor. Ese día, escuchó a Kim decir "He sufrido muchos dolores físicos y psicológicos. A veces pensaba que no iba a poder vivir, pero Dios me ha salvado, me ha dado fe y esperanza."

 Al salir, Phuc se encontró con Plummer, mientras alguien le susurraba al oido quién era aquel hombre que la miraba azorado. Ella le extendió los brazos y Plummer se abrazó a ella llorando, sin decir otra cosa que: "Lo siento, lo siento...". Ella le respondió: "Todo está ya en orden. Perdono, perdono...". Dos "enemigos" salvados y reconciliados en la paz y el amor de Cristo .

Kim Phuc, como hemos dicho, vive junto con su marido y sus dos hijos en Toronto, y tuvo la satisfacción de recibir la visita de sus padres, y ver cómo aceptaban ambos a Jesús como salvador. Ahora viven con ellos.
Fuentes: El País, ProtestanteDigitalcom

sábado, 12 de noviembre de 2011

Una Oración desde el Infierno

clip_image002
















Holmes Moore
 por Armando Valdez-Traducción
Entonces él, dando voces dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mi, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama” (Lucas 16:24)
Nuestro Salvador nos relata la historia de dos hombres como nadie más podría hacerlo. Primero, nos relata un informe breve de sus vidas en la tierra. Uno es rico y disfruta los lujos del mundo, mientras que el otro es muy pobre y tiene que mendigar para poder sobrevivir. Entonces nuestro Señor nos relata la muerte de ambos. El rico es sepultado, sin duda, con mucho esmero y no poca lamentación. El mendigo también murió y solo tuvo una fosa común. Hasta este punto, tal vez, cualquier biógrafo podría contarnos. Pero, ¡El Salvador va más allá y nos muestra a estos mismos, hombres en la eternidad! Jesucristo no fue forzado a parar en su relato como cualquier hombre, porque El puede quitar el velo que separa la vida presente a la vida venidera y desplegar así su estado eternal.
Esta es una historia de dos hombres que VIVIERON SATISFECHOS: el mendigo satisfecho con nada en este mundo, pero con Dios; el rico, satisfecho con todo de este mundo, pero sin Dios. Sin embargo, ¡tan pronto como murieron, la satisfacción del rico desapareció completamente! Y en angustia clama en oración desde el fuego eterno. La Santa Biblia señala muchas oraciones ¡Pero en este pasaje tenemos la única historia de Una Oración Desde el Infierno.

Las circunstancias de esta oración sirven para nuestra instrucción.

Considere la oración del rico cuando MIRO DE LEJOS EL REINO DE DIOS: “Y en el infierno alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio…” (v.23). como muchas otras personas, el no se daba cuenta de las realidades espirituales durante su vida. Tal vez no las había negado, pero por cierto las desconocía. La razón de ese desconocimiento es que no había experimentado el nuevo nacimiento, Jesús dijo: “el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios” (Juan 3:3). En este mundo, una evidencia cierta del poder regenerador de Dios en la persona, es el conocimiento de verdades espirituales que le llevan a clamar a Dios.
EL ORO FERVOROSAMENTE, HABIENDO SENTIDO SU REAL NECESIDAD: “Estando en tormentos” (v.23). Durante el transcurso de su vida, oraba rutinariamente con un tipo de oración fría y formal, tanto en público como en privado. ¡Cosa blasfema es orar de esta manera, ya sean oraciones escritas o espontáneas! Pero ahora este mismo hombre ora con toda su fuerza, sin ayuda de un libro de oraciones. ¡Si hubiera orado tan fervorosamente mientras que vivió en la tierra, no habría llegado al lugar de tormento!
ORO EN AGONIA DE ALMA: “estando en tormentos., dando voces, dijo…” (vv. 23-24). Nunca había experimentado tal agonía del alma antes, y por lo tanto, nunca había orado así. Algunos han conocido lo que es ser constreñido hasta experimentar tal oración dolorosa en esta vida. Ciertamente algunos pueden decir como el salmista: “Me rodearon ligaduras de muerte, me encontraron las angustias del Seol; Angustia y dolor había yo hallado” (Salmo 116:3). Ojalá que todos experimentaran tal angustia y tristeza de corazón mientras vivan aquí. La mayoría son muy satisfechos y cómodos orando como el rico lo hacía. ¡Qué triste es mirar a una persona no salva viviendo en paz y conforme solo con las cosas de este mundo!
¡Tristemente notamos que EL ORO DEMASIADO TARDE! Anhelamos ver personas movidas por el conocimiento del reino de Dios, orando con fervor y dolor de alma, esta oración deberá ser hecha mientras hay tiempo. Pues, tenemos que buscar “a Jehová mientras pueda ser hallado” (Isa. 55:6). Si no lo hacemos mientras vivimos aquí, será también una oración demasiado tarde.

Las repeticiones de esta oración están escritas para nuestra corrección.

ESTE HOMBRE ORO A LA PERSONA EQUIVOCADA: “Padre Abraham,” (v.24). Aun él que fue llamado “amigo de Dios” (Stgo. 2:23) y “Padre de todos los creyentes” (Rom. 4:11,16) no es el objeto correcto de la oración. ¡Es más que poco interesante que ésta es la única oración en la Santa Biblia dirigida a un santo! ¡No debes olvidar que esta oración fue hecha en el infierno! Solo Dios puede contestar la oración y solamente El deberá dirigirse la oración. ¡Oh, que los que practican sus oraciones a “la Madre de Dios”, o a algún otro “santo” sean corregidos por esta petición infernal!
EL PIDIO EL LIBERTADOR EQUIVOCADO: “envía a Lázaro” (v.24). Lázaro estaba ya entre los benditos, que habían llegado al fin de toda hambre, sed, dolor, y lágrima (Apoc. 7:15-17), pero él no pudo aliviar el sufrimiento del rico. ¡Y tampoco pueden los demás santos que están en el cielo! El no pudo superar ni cruzar la “gran sima” entre él y los condenados (v.26) Dios envió, en el cumplimiento del tiempo, al único Salvador, Jesucristo Su Hijo. El se extendió sobre la “gran sima” entre Dios y el hombre cuando participó de sangre y carne ( Heb. 2:14). El vivió una vida perfecta y satisfizo activamente todo lo que la ley de Dios demandaba de nosotros. Al ir al calvario, Jesús cargó nuestros pecados en Su propio cuerpo, tendiéndose como un puente sobre la gran sima entre nuestro pecado y la justicia de Dios. ¡Habiéndole ignorado y rechazado, no existía mas esperanza para este hombre, ni para ningún otro! ¡En vano busca un pecador consolación en cualquier otro nombre, si no la busca en Cristo! (Hech. 4:12)
EL BUSCO EL AGUA EQUIVOCADA: “envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua” (v.24). Aun si Lázaro hubiera podido cruzar y hacer lo que pidió el rico, ¿de que habría servido tal agua? ¿Cuánto beneficio hubiera obtenido al refrescarse momentáneamente en aquellas llamas? ¡Oh! Que hubiera pedido y recibido mientras vivía en la tierra del Agua Viviente que solo Jesucristo puede dar (Jn. 7: 37-39). ¡Entonces su alma habría sido refrescada y saciada eternamente!

La respuesta a esta oración nos advierte solemnemente.

¡Debemos temblar al ve que LA RESPUESTA DADA A ESTA ORACION HECHA DESDE EL INFIERNO ES NADA MAS QUE UNA BURLA! Esto no debe sorprendernos, puesto que la burla es exactamente lo que Dios ha prometido a tal forma de oración: “Por cuanto llamé, y no quisisteis oír, extendía mi mano, y no hubo quien atendiese, Sino que desechasteis todo consejo mía y reprensión no quisisteis, también yo me reiré en vuestra calamidad. Y me burlaré cuando os viniere lo que teméis” (Prov. 1:24-26). Fíjese como cada parte de la respuesta de Abraham es una burla.
Abraham LE LLAMO “HIJO” (v.25). El rico sí fue hijo por ser descendiente en al carne, pero no del espíritu. Fue hijo de Abraham por el primer nacimiento, pero no hijo de Dios por el nuevo nacimiento. Mencionar esta relación natural ahora que estaba en las llamas del infierno fue sin duda una burla. ¡Muchos de los miembros de las iglesias que han sido bautizados, sin ser salvos, serán igualmente burlados un día!
Abraham LE PIDIO ACORDARSE: “acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males” (v.25) ¡Que amargos recuerdos habrá en el infierno! Esto es algo que el rico no quería hacer, ni querrá hacerlo cualquiera que vaya allá. Su estado presente es resultado de haber vendido su alma al precio de los “bienes” que disfrutó mientras vivía en la tierra. Aquellas cosas que le eran muy apreciables, banquetes, vestidos finos y cosas semejantes, ahora le burlan amargamente al recordarlas.
Abraham le dijo que EL INFIERNO ES PARA SIEMPRE: “una grande sima está constituida entre nosotros y vosotros, que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar para acá” (v.26). ir al infierno es ¡estar allí para siempre! Nunca habrá esperanza de un mejor día, o de alivio de los tormentos de aquél gran abismo. Esta verdad terrible burlará a los habitantes del infierno por la eternidad.
Finalmente Abraham le enfatizó que LOS VIVOS DEBEN OIR CON CORAZON SUMISO LA PALABRA DE DIOS: “A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos” (v.29). El rico pidió que Lázaro fuese enviado a sus hermanos vivos con un mensaje de advertencia. Pero Abraham respondió que ya tenían el Antiguo Testamento de la Santa Biblia, y que la Palabra de Dios es el mensaje de advertencia enviado de Dios, y suficiente. ESTIMADO LECTOR, ¡MIENTRAS VIVE, ESCUCHE A LA PALABRA DE DIOS!

Fuente:EvangelioSegúnJesucristo